dc.creatorCedeño, José Luis
dc.creatorSamaniego, Carlos
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:29Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:29Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/20
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v0i1.20
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186073
dc.descriptionEn el Ecuador existe la problemática de la baja producción de la ganadería por unidad de superficie (ha), ya que la mayoría de siste mas actuales se basan en el extensionismo lo que conlleva al mal uso del suelo, tala de bosques y subutilización del territorio agrícola. La falta de tecnificación, sistemas de riego hacen que los sistemas dependan directamente del factor ambiental que en varios años ha causado grandes pérdidas al sector ganadero del país. La embutidora de forrajes es una alternativa para la conservación de forrajes para alimentación de rumiantes necesaria para poder tener alimento durante todo el año y aprovechar eficientemente los subproductos de la industria y la producción invernal. Los resultados del proyecto demuestran que es una técnica eficiente de conservación ya que las pérdidas del producto ensilado son bajas (2%). De los tratamientos evaluados el maíz, maíz más leguminosas, Brachiaria Decumbens, lodo de palma y mazorca de maíz cubren con los estándares para ser guardados lo que no sucede con el pasto Marafalfa que por su alto contenido de humedad y características propias no se puede ensilar en estado puro. La rentabilidad de este sistema de producción dependerá de la cantidad de forraje que produzca la hectárea sembrada y de los costos de los subproductos que se puedan utilizar para ensilar. Para que este sistema funcione de una manera eficiente es necesaria la mecanización y el aprovechamiento de terrenos planos además de la posibilidad de unificar capitales para que pequeños y medianos productores se asocien y formen unidades productivas más rentables y sostenibles en el tiempo. El panorama ecuatoriano, su clima, tipo de suelo y la tecnología adecuada más un manejo técnico adecuado tiene mejores perspectivas productivas que los sistemas de los países industrializados donde existe solo una cosecha al año mientras que en nuestro país se podrían realizar hasta tres al año lo que maximiza nuestro potencial.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/20/17
dc.rightsDerechos de autor 2009 Universidad Tecnológica Equinocciales-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 1 (2009): TSAFIQUI Journal of Scientific Research I; 117-131en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2009): TSAFIQUI Revista de Investigación Científica I; 117-131es-ES
dc.source2602-8069
dc.titleEmbutidora de forrajes, alternativa de conservación de forrajes para la ganadería tropical, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, 2009en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución