dc.creatorCobo Sevilla , Verónica De los Angeles
dc.creatorOliveira Ferreira, Italo
dc.creatorMoposita Baño, Lenin Sebastián
dc.creatorParedes Sánchez , Valeria María
dc.creatorRamos Guevara, Joshua
dc.date2017-12-31
dc.date.accessioned2023-08-10T20:55:24Z
dc.date.available2023-08-10T20:55:24Z
dc.identifierhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186031
dc.descriptionIntroducción: La participación del fisioterapeuta en la atención primaria de salud le ha permitido ir asumiendo un papel preponderante en la búsqueda de bienestar de la población, lo que le ha impuesto nuevos retos dentro del equipo interdisciplinario, que se cumplen mediante la preparación continua y mejora cotidiana de la calidad de atención al paciente. Métodos: El estudio realizado fue de tipo descriptivo, observacional y corte transversal. Participaron 28 unidades de salud de la Zona 3 del Ecuador seleccionadas mediante aleatorización. Se aplicó un instrumento que obtuvo información general sobre la unidad de salud, y, específica sobre el área de rehabilitación y el personal que en esta labora. Resultados: De las 28 unidades de salud, 21 (75%) pertenecen al Ministerio de Salud Pública (MSP), 5 (17.86%) a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, y 2 (7%) al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 54.14% de las unidades son del primer nivel de salud, el 39.29% del segundo nivel, y el 3.57% del tercer nivel de salud. El personal de rehabilitación física de esta Zona se compone de 90 (58.06%) fisioterapeutas, 30 (19.35%) estudiantes en prácticas, 12 (7.74%) fisiatras y 11 (7.10%) médicos generales. Se encontró 1 (0.65%) terapeuta ocupacional. No se reportaron terapeutas de lenguaje. El 64.29% de las áreas de rehabilitación tiene como responsable a un fisioterapeuta, el 32.14% son dirigidas por un fisiatra, y el restante por un tecnólogo en fisioterapia. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica del Nortees-ES
dc.relationhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/256/246
dc.rightsDerechos de autor 2017 Verónica De los Angeles Cobo Sevilla , Italo Oliveira Ferreira, Lenin Sebastián Moposita Baño, Valeria María Paredes Sánchez , Joshua Ramos Guevaraes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceLa U Investiga; Vol. 4 No. 2 (2017): La U Investiga; 65 – 73en-US
dc.sourceLa U Investiga; Vol. 4 Núm. 2 (2017): La U Investiga; 65 – 73es-ES
dc.source2773-756X
dc.source1390-910X
dc.subjectPhysical Therapyen-US
dc.subjectPhysical rehabilitationen-US
dc.subjectPhysical Therapy Departmenten-US
dc.subjectHospitalen-US
dc.subjectPublic healthen-US
dc.subjectHealth Careen-US
dc.subjectFisioterapiaes-ES
dc.subjectRehabilitación físicaes-ES
dc.subjectServicio de fisioterapia en hospitales-ES
dc.subjectSalud públicaes-ES
dc.subjectAtención de la saludes-ES
dc.titlePersonal que labora en el área de Rehabilitación Física en el servicio público en la zona 3 del Ecuador: Physical Rehabilitation department staff in the public service in Ecuador, zone 3es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typetextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución