Ecuador | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorProaño Rosero, Alan Roger
dc.creatorArlys Michel, Lastre Aleaga
dc.creatorEsparza Echeverría, Katherine Geovanna
dc.creatorZurita Pinto, Daniela Alexandra
dc.date2017-06-30
dc.date.accessioned2023-08-10T20:55:23Z
dc.date.available2023-08-10T20:55:23Z
dc.identifierhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186022
dc.descriptionLa mano del hombre es una herramienta maravillosa, capaz de ejecutar innumerables acciones gracias a su función principal: la prensión, en este artículo se presenta el diseño de mano antropomórfica paramétrica, un prototipo de prótesis de mano para movimientos básicos de mano como es el agarre prensil: cilíndrico, de punta, de gancho, palmar, esférico y lateral. Este prototipo propone una mano ajustable a diversas medidas configurables por el usuario mediante un mecanismo de cuatro barras inverso para las falanges, la cual se adapta a las necesidades del paciente encontrando soluciones personalizadas de prótesis, para personas con discapacidad con amputación de miembro superior. Para este diseño paramétrico fue necesario el estudio de la goniometría y la  antropometría de la mano, la cual se ha vuelto una necesidad para cubrir la demanda de sus requerimientos en el menor tiempo posible cumpliendo el valor estético, sin afectar su funcionalidad, mejorando su calidad de vida y a bajos costos. La metodología aplicada fue la teórica como el histórico lógico, análisis y síntesis, de modelación y empírico. La prótesis de mano se adapta a la mitad de población de estudio y tiene como prioridad la precisión y no la fuerza de los movimientos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica del Nortees-ES
dc.relationhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/247/237
dc.rightsDerechos de autor 2017 Alan Roger Proaño Rosero, Lastre Aleaga Arlys Michel, Katherine Geovanna Esparza Echeverría, Daniela Alexandra Zurita Pintoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceLa U Investiga; Vol. 4 No. 1 (2017): La U Investiga; 59 – 67en-US
dc.sourceLa U Investiga; Vol. 4 Núm. 1 (2017): La U Investiga; 59 – 67es-ES
dc.source2773-756X
dc.source1390-910X
dc.subjectParametric designen-US
dc.subjectprosthesisen-US
dc.subjecthanden-US
dc.subjectanthropometryen-US
dc.subjectgoniometryen-US
dc.subjectDiseño paramétricoes-ES
dc.subjectprótesises-ES
dc.subjectmanoes-ES
dc.subjectantropometríaes-ES
dc.subjectgoniometría.es-ES
dc.titleParametrización de Prótesis de Mano usando el Diseño Asistido por Computador: Parametrization of hand prosthesis using computer aided designes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typetextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución