dc.creatorCoronado Martín, Jesús Angel
dc.date2022-09-15
dc.date.accessioned2023-08-10T20:55:07Z
dc.date.available2023-08-10T20:55:07Z
dc.identifierhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/683
dc.identifier10.53358/ecosacademia.v8i15.683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185957
dc.descriptionThe illustrations give way to the imagination by representing information visually, being a teaching-learning strategy suggested in the constructivist pedagogical model because it allows significant learning. The objective of this work was to improve teaching-learning in social sciences based on illustrations through their application and evaluation to eighth-year students in the Unidad Educativa "San Francisco" (Ibarra). The research has a mixed approach; quantitative in relation to data from the evaluations and qualitative when having the opinions of the students during the classes. The results were obtained from the comparison between a traditional class and one in which artistic illustration was applied. In the traditional class, boredom and forced participation were evidenced, while in the class with illustrations, the participants showed more motivation and participation with respect to the subject, so implementing the illustrations improves teaching-learning in social sciences and due to this experience, it could work in other areas.en-US
dc.descriptionLas ilustraciones dan paso a la imaginación al representar información de manera visual, siendo una estrategia de enseñanza aprendizaje sugerida en el modelo pedagógico constructivista porque permite un aprendizaje significativo. El objetivo de este trabajo fue mejorar la enseñanza aprendizaje en ciencias sociales sobre la base de las ilustraciones mediante su aplicación y evaluación a estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa “San Francisco” (Ibarra). La investigación tiene un enfoque mixto; cuantitativo con relación a datos de las evaluaciones y cualitativo al contar con opiniones de los estudiantes durante las clases. Los resultados fueron obtenidos a partir de la comparación entre una clase tradicional y una en la que se aplicó la ilustración artística. En la clase tradicional se evidenció aburrimiento y participación obligada mientras que en la clase con ilustraciones los participantes demostraron más motivación y participación con respecto al tema, por lo que implementar las ilustraciones mejora la enseñanza aprendizaje en ciencias sociales y debido a esta experiencia podría funcionar en otras áreas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica del Nortees-ES
dc.relationhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/683/660
dc.rightsDerechos de autor 2022 Ecos de la Academia - Universidad Técnica del Nortees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEcos de la Academia - Universidad Técnica del Norte; Vol. 8 No. 15 (2022): ECOS DE LA ACADEMIA; 35-43en-US
dc.sourceRevista Ecos de la Academia; Vol. 8 Núm. 15 (2022): ECOS DE LA ACADEMIA; 35-43es-ES
dc.source2550-6889
dc.source1390-969X
dc.source10.53358/ecosacademia.v8i15
dc.subjectIlustraciones artísticases-ES
dc.subjectenseñanza-aprendizajees-ES
dc.subjectconstructivismo,es-ES
dc.subjectciencias socialeses-ES
dc.titleLA Enseñanza-aprendizaje en ciencias sociales a través de ilustraciones artísticas: un estudio de casoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución