dc.creatorFigueredo, Olivia
dc.date2019-06-14
dc.date.accessioned2023-08-10T20:54:46Z
dc.date.available2023-08-10T20:54:46Z
dc.identifierhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185856
dc.descriptionLas transformaciones que afloran en la Educación Superior y planteados en los últimos tiempos marcan pautas decisivas en la actualidad, pues exigen observar y redimensionar nuevas alternativas en el proceso formativo de los profesionales. En este sentido, es válido destacar que desde la formación de pregrado y a tenor de lo previsto en el nuevo proyecto de Plan de Estudios E, se debe perfeccionar el sistema de formación permanente de los profesionales cubanos, lo cual demanda de nuevas transformaciones que implican la necesidad de concebir un sistema de superación de los profesionales vinculado eficazmente con la sociedad. Se defina como objetivo: reflexionar en torno a la necesidad social de favorecer la superación profesional del juez, que permita resolver las inconsistencias en su actuación profesional y garantizar una aprehensión integral de los contenidos necesarios para lograr mayor destreza y efectividad en su desempeño laboral. Los egresados que se desempeñan como jueces y otros de mayor experiencia en su actuación en los tribunales populares, deber ser dotados de suficiente preparación no solo jurídica sino de una preparación integral donde se armonicen diferentes ciencias que le propicien desarrollar el sentido humanista, de justicia, ético y habilidades profesionales con un marcado carácter de especialización debido a su contexto de actuación; capaces de conducir procesos y dirimir conflictos sociales desde una mirada jurídica y no solo esta sino también que debe valerse del pensamiento filosófico el cual se muestra como una herramienta que debe acompañar al derecho y por consiguiente al operador del derecho.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica del Nortees-ES
dc.relationhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/134/128
dc.rightsDerechos de autor 2019 Ecos de la Academia - Universidad Técnica del Nortees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEcos de la Academia - Universidad Técnica del Norte; Vol. 4 No. 07 (2018): ECOS DE LA ACADEMIA 07; 101-113en-US
dc.sourceRevista Ecos de la Academia; Vol. 4 Núm. 07 (2018): ECOS DE LA ACADEMIA 07; 101-113es-ES
dc.source2550-6889
dc.source1390-969X
dc.subjectFILOSOFÍAes-ES
dc.subjectDIALÉCTICAes-ES
dc.subjectSUPERACIÓN PROFESIONALes-ES
dc.titleNecesidad social de los fundamentos filosóficos de la superación del juez profesional egresado en la solución de conflictos socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución