dc.creator | Paz Alcívar, Margrathe Yolanda | |
dc.creator | Haro Jácome, Oswaldo Fabián | |
dc.date | 2019-06-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T20:54:34Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T20:54:34Z | |
dc.identifier | http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/54 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185787 | |
dc.description | Este artículo académico pretende establecer la incidencia del Programa Escuelas Lectoras para el fortalecimiento de la destreza lecto-escritora en niños y niñas de 5 a 6 años de edad, como alternativa a los métodos: silábico, fonológico-silábico y global. El estudio se fundamenta en los planteamientos de la (Universidad Andina Simón Bolívar, 2018), (Paz, 2015), (Fundación Promigas, 2006), entre otros aportes, que sostienen que la lecto-escritura se desarrolla durante los primeros años de escolaridad, y es una herramienta indispensable para el desarrollo personal y social de la persona durante toda su vida, para el ejercicio de su ciudadanía plena. El diseño metodológico es no experimental, descriptivo y correlacional; se realizó la investigación de campo con N=74 profesoras de educación básica. Los principales resultados hallados reflejan que los planteles educativos que han aplicado la metodología y técnicas del Programa de Escuelas Lectoras, han logrado resultados positivos en el aprendizaje de la lecto-escritura, especialmente en comprensión lectora-escritora de los infantes, expresión oral y vocabulario, además se muestran capaces de aplicar a su vida escolar y cotidiana, sin embargo la formación docente en el Programa es aún limitada en las instituciones investigadas, tanto fiscales como fisco-misionales del cantón Ibarra. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica del Norte | es-ES |
dc.relation | http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/54/52 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Ecos de la Academia - Universidad Técnica del Norte | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Ecos de la Academia - Universidad Técnica del Norte; Vol. 4 No. 08 (2018): ECOS DE LA ACADEMIA 08; 47-62 | en-US |
dc.source | Revista Ecos de la Academia; Vol. 4 Núm. 08 (2018): ECOS DE LA ACADEMIA 08; 47-62 | es-ES |
dc.source | 2550-6889 | |
dc.source | 1390-969X | |
dc.subject | ESCUELAS LECTORAS | es-ES |
dc.subject | LECTO-ESCRITURA | es-ES |
dc.subject | VOCABULARIO | es-ES |
dc.subject | CONCIENCIA LINGÜÍSTICA | es-ES |
dc.subject | ORALIDAD | es-ES |
dc.subject | COMPETENCIA COMUNICATIVA | es-ES |
dc.title | Pertinencia de la aplicación del Programa Escuelas Lectoras como alternativa de enseñanza de la lecto-escritura | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |