dc.contributorRecalde Rojas, Gladys Vanessa
dc.contributorLicenciatura en Docencia en Educación Parvularia
dc.creatorChamorro Pérez, Andrea Verónica
dc.date2016-12-16T16:17:38Z
dc.date2016-12-16T16:17:38Z
dc.date2016
dc.date2016-12-16
dc.date.accessioned2023-08-10T20:52:41Z
dc.date.available2023-08-10T20:52:41Z
dc.identifierFECYT/ 2985
dc.identifier0000022431
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185569
dc.descriptionDeterminar la influencia de la dramatización como estrategia en el desarrollo de la inteligencia interpersonal de los niños y niñas de la Unidad Educativa “El Ángel” del cantón Espejo, Provincia del Carchi Durante el año lectivo 2015-2016.
dc.descriptionEsta investigación surgió a partir de haber observado que los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa El Ángel del cantón Espejo de la provincia del Carchi durante el año lectivo 2015-2016, no tenían desarrollada la inteligencia interpersonal, por este motivo se planteó el objetivo de proponer a la dramatización como una estrategia para poder potenciar esa falencia. Se sustentó en fundamentaciones como son: la Filosófica, Psicológica, Pedagógica, Sociológica y Legal. Se consideró a la dramatización como una estrategia adecuada para el desarrollo de la inteligencia interpersonal puesto que es una de las actividades en la cual involucra la participación en grupo, de igual manera es una forma muy lúdica y espontánea para que ellos expresen lo que sienten y piensan, también se habla de la inteligencia interpersonal, los factores que la determinan, las habilidades que desarrolla en las personas. Se apoyó en los siguientes tipos de investigación para su realización: Investigación de Campo, esta fue utilizada en el momento que se llegó al lugar específico del problema, Investigación Bibliográfica, porque se acudió a libros para sustentarla, Investigación Descriptiva, describió las características de las áreas de interés. Los métodos utilizados fueron: Método de la Observación, Inductivo Deductivo, y Estadístico. Las técnicas de encuesta y observación fueron las que se utilizó para recopilar la información. Se tomó la población total para la tabulación, la cual fue de 66. Se llegó a las conclusiones de que los maestros y padres no conocen estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal de los niños, de que ellos están de acuerdo que se debe potenciar habilidades sociales en la infancia, además piensan que dramatización es una buena estrategia para desarrollar la inteligencia interpersonal. Por ultimo esta investigación propone estrategias dramáticas para desarrollar en los niños la inteligencia interpersonal.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPARVULARIA
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectLA DRAMATIZACIÓN
dc.subjectINTELIGENCIA
dc.subjectINTERSONAL
dc.titleLa dramatización como estrategia para desarrollar la inteligencia interpersonal de los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa El Ángel del cantón Espejo de la provincia del Carchi durante el año lectivo 2015-2016
dc.typebachelorThesis
dc.coverageCarchi. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución