dc.contributorFolleco Guerrero, Juan Carlos
dc.contributorNutrición y Dietética
dc.creatorPanama Cuamacas, Wilson Eduardo
dc.date2023-03-24T16:04:18Z
dc.date2023-03-24T16:04:18Z
dc.date2023-02-22
dc.date2023-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:52:37Z
dc.date.available2023-08-10T20:52:37Z
dc.identifierPG /1333
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13664
dc.identifier0000040700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185551
dc.descriptionDeterminar los hábitos alimentarios, patrón de consumo y estado nutricional en adultos del sector la Tola, Quito durante la pandemia COVID-19, 2021.
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los hábitos alimentarios, patrón de consumo y estado nutricional en adultos del sector la Tola, Quito durante la pandemia COVID-19, 2021, el método utilizado fue de tipo descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo, en un grupo de 70 personas; el 61,43% son mujeres, de etnia mestiza en su mayoría. Con respecto a los hábitos alimentarios el 45,70% de la población considera que su alimentación fue muy saludable, los hábitos alimentarios fueron más saludables en mujeres que en hombres. De acuerdo al patrón de consumo, se evidenció que su fuente de consumo de cereales son: el pan y el arroz 2 a 3 veces por día; las frutas y verduras como papaya, naranja, manzana, espinaca, brócoli, coliflor lo consumen 1 vez por semana. Las fuentes de consumo de proteínas de origen animal son: huevo y leche, 2 a 3 veces por día, el aceite lo utiliza una vez por día, los alimentos procesados más consumidos son: gelatina, café y gaseosas. De acuerdo al estado nutricional, la mitad de las mujeres padecen sobrepeso. En conclusión, se evidencia un bajo consumo de frutas y verduras de acuerdo a las recomendaciones diarias del individuo, lo que puede acarrear a futuro enfermedades metabólicas como la diabetes, hipertensión.
dc.descriptionMaestría
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectCONSUMO ALIMENTICIO
dc.subjectHÁBITOS ALIMENTARIOS
dc.titleHábitos alimentarios, patrón de consumo y estado nutricional en adultos del barrio la Tola, Quito durante la pandemia Covid-19, 2021
dc.typebachelorThesis
dc.coverageQuito. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución