dc.contributorRosales Enríquez, Oscar Armando
dc.contributorRecursos Naturales Renovables
dc.creatorPozo Pozo, Daisy Magally
dc.creatorBenavides Nejer, Mayra Alejandra
dc.date2017-06-22T21:20:16Z
dc.date2017-06-22T21:20:16Z
dc.date2015-12-15
dc.date2017-06-22
dc.date.accessioned2023-08-10T20:52:37Z
dc.date.available2023-08-10T20:52:37Z
dc.identifier03/RNR/ 209
dc.identifier0000019605
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6942
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185549
dc.descriptionRealizar el diagnóstico del estado actual de conservación de las vertientes de agua para consumo humano y elaborar una propuesta de intervención que promueva la recuperación y preservación, en la parroquia La Carolina.
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó para diagnosticar el estado actual de conservación y proponer acciones de intervención en las vertientes que abastecen de agua para consumo humano en la parroquia La Carolina; debido a la problemática identificada por la pérdida de cobertura vegetal como consecuencia de la deforestación, expansión de la frontera agrícola y pecuaria, la aplicación de prácticas inadecuadas de producción agropecuaria, incendios forestales así como también, el manejo inadecuado de las captaciones por parte de los pobladores que en su mayoría son colonos. Se diagnosticó el área de estudio para identificar los problemas que afectan la calidad y cantidad del agua de las fuentes y vertientes, para estructurar la propuesta de intervención que permita la conservación y recuperación de las mismas, utilizando el muestreo aleatorio simple, para la toma de muestras de agua en tres puntos del sistema (fuente, tanque de distribución y acometida domiciliaria), a las que se aplicaron análisis físicos, químicos y microbiológicos, tomando como referencia la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108, donde se identificó que los principales parámetros con valores fuera de los límites permisibles son los siguientes: pH, nitritos, fosfatos, hierro, amonio, sulfatos, coliformes, siendo el principal problema la presencia de Escherichia coli, además se determinó la afectación de las fuentes debido a las actividades antrópicas desarrolladas alrededor de las mismas. Con el fin de mitigar los problemas mencionados y mejorar la calidad del agua para los pobladores beneficiarios del agua de la parroquia La Carolina. Se estructuró la propuesta de intervención constituida por cuatro Alternativas que fueron priorizados participativamente, los mismos que contienen medidas de mitigación, un esquema de actividades, presupuesto referencial, que será desarrollado en el corto, mediano y largo plazo en los próximos cinco años. Concluyendo así que es necesario contar con la participación activa de los residentes de las comunidades, los actores y autoridades competentes para así mejorar la cantidad y calidad del agua mejorando la calidad de vida de los beneficiarios directos e indirectos.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRECURSOS NATURALES RENOVABLES
dc.subjectCONSERVACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectVERTIENTES DE AGUA
dc.subjectAGUA
dc.subjectCONSUMO HUMANO
dc.titleDiagnóstico del estado actual de conservación y propuesta de intervención en las vertientes que abastecen de agua para consumo humano a la Parroquia la Carolina, cantón Ibarra
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución