dc.contributorCorrales Rivera, Manuel Alpino
dc.creatorBenítez Escobar, Tatiana Carolina
dc.date2013-07-10T13:27:32Z
dc.date2013-07-10T13:27:32Z
dc.date2013
dc.date2013-07-10T13:27:32Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:50:24Z
dc.date.available2023-08-10T20:50:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8184855
dc.descriptionHoy en día el reciclaje se ha convertido en un proceso cada vez más simple y más utilizado ya que puede ayudar a resolver muchos problemas generados por la forma de vida que se lleva actualmente. La utilización de materiales reciclados en los procesos de elaboración permite que mayores cantidades de recursos naturales renovables y no renovables se salven, dando un poco de tranquilidad a la gran cantidad de bosques que día a día son talados. A través de este proyecto se quiere crear conciencia sobre el daño que causa este tipo de desechos, creando una empresa que se dedique al procesamiento de envases de tetrapack. (Es un envase mixto que se compone de cartón, polietileno y aluminio utilizado para contener alimentos).La idea de implantar una empresa para el aprovechamiento de estos recursos, es el compromiso y la preocupación por el cuidado del medio ambiente, con la realización de esta empresa productora de láminas aglomeradas se quiere sacar al mercado, un nuevo producto con sello ecológico y a precios más accesibles para las industrias como la mobiliaria y de la construcción
dc.format158
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTUDIO DE MERCADO
dc.subjectCREACIÓN DE EMPRESA
dc.subjectLÁMINAS AGLOMERADAS-RECICLAJE
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de láminas aglomeradas e base de reciclaje de envases de tetrapack en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución