dc.contributorSalas Salas, Hilda María
dc.contributorNutrición y Salud Comunitaria
dc.creatorBenavides Blanco, Johana Pamela
dc.date2015-02-12T20:59:53Z
dc.date2015-02-12T20:59:53Z
dc.date2014-11-12
dc.date2015-02-12
dc.date.accessioned2023-08-10T20:47:36Z
dc.date.available2023-08-10T20:47:36Z
dc.identifier06/NUT/ 152
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8184073
dc.descriptionEvaluar el estado nutricional mediante métodos antropométricos, bioquímicos y dietéticos a los niños/as menores de cinco años de edad de los Centros Infantiles del Buen Vivir “Chispitas de Ternura” y “Dr. Luis Jaramillo Pérez” de la ciudad de Ibarra.
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el estado nutricional de los niños menores de cinco años que asisten regularmente a los Centros Infantiles “Chispitas de Ternura” y “Dr. Luis Jaramillo Pérez” de la ciudad de Ibarra. El estudio fue descriptivo y transversal, la población de estudio fue 110 niños y niñas, el estado nutricional se midió con indicadores antropométricos: peso/edad, talla/edad, e índice de masa corporal/edad, dietéticos: recordatorio de 24 horas durante 3 días y bioquímicos: nivel de hemoglobina con el uso del HEMOCUE. Los niños que asisten a estos Centros infantiles en su mayoría son hombres de 24 a 35 meses de edad, con padres y madres solteros/as, de instrucción superior, en su mayoría estudiantes y con fuentes de ingresos económicos generados de las pensiones alimentarias y apoyo familiar. El 41 % de los niños y niñas presentaron retardo en el crecimiento, las más afectadas fueron las mujeres de 36 a 47 meses de edad; el 12 % de niños/as presentaron sobrepeso y el 6 % obesidad. El 31 % de los niños/as presentaron anemia con niveles de Hemoglobina menor a 11 mg/dl, este problema fue mayor en los hombres (19 %) que en las mujeres (12 %). En relación al consumo de macronutrientes se encontró que solamente las proteínas alcanzan a cubrir la recomendación diaria, el resto de nutrientes están en riesgo alimentario. El estado nutricional de los niños/as del Centro infantil “Dr. Jaramillo Pérez” presenta mejores condiciones nutricionales que los niños que asisten al centro infantil “Chispitas de Ternura”. La educación nutricional brindada fue positiva en la medida de que los padres y madres de familia mejoraron.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectNUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA
dc.subjectCENTROS INFANTILES
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectIBARRA
dc.titleEvaluación del estado nutricional de los/as niños/as minores de cinco años de los Centros Infantiles de Buen Vivir Chispitas de Ternura y Dr. Luis Jaramillo Pérez de la ciudad de Ibarra. Noviembre 2013-septiembre 2014
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución