dc.contributorOrmeño Mejía, Eliana Carolina
dc.contributorElectrónica y Redes de Comunicación
dc.creatorCrucerira Fueltan, Edison Patricio
dc.date2020-01-24T22:08:31Z
dc.date2020-01-24T22:08:31Z
dc.date2020-01-02
dc.date2020-01-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:47:00Z
dc.date.available2023-08-10T20:47:00Z
dc.identifier04/MEL/ 076
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10103
dc.identifier0000030902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8183892
dc.descriptionImplementar un sistema de generación solar fotovoltaica con integración a la red eléctrica en el edificio de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica del Norte.
dc.descriptionEn el presente proyecto se realiza el diseño e implementación de un sistema fotovoltaico integrado a la red eléctrica. En la etapa inicial del estudio se determina el potencial de radiación solar existente en el Campus de la Universidad Técnica del Norte que está en un rango entre 4,48-6,71 kWh/m^2, luego se analiza el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos con conexión a red, los componentes y recomendaciones que se deben seguir para el dimensionamiento y la selección de los equipos a instalar. El sistema de generación fotovoltaica tiene la capacidad de producir hasta una potencia de 520 W, a 220 VAC, el cual puede satisfacer hasta un 15% aproximadamente de la demanda del edificio de la carrera de Ingeniería en Electricidad. El proyecto se encuentra conformado por equipos tanto de generación eléctrica como de integración a la red; así mismo de componentes adicionales que brindarán protección y seguridad a los dispositivos del sistema. Para el desarrollo del proyecto se realizaron tres capítulos. En el Capítulo 1, se hace un estudio general de la energía solar fotovoltaica, destacando principalmente, la descripción del fenómeno de generación solar e integración a la red eléctrica. En el Capítulo 2, se realiza los cálculos necesarios para dimensionar el sistema y se describen cada uno de los componentes, que en conjunto forman un sistema fotovoltaico. En el Capítulo 3, se implementa el diseño del sistema fotovoltaico con integración a la red, además se realiza las pruebas de funcionamiento de los equipos y por último se describe los resultados obtenidos en el trabajo propuesto.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectELECTRÓNICA
dc.subjectREDES DE COMUNICACIÓN
dc.subjectSISTEMA DE GENERACIÓN SOLAR
dc.subjectGENERACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA
dc.subjectRED ELÉCTRICA
dc.subjectINGENIERÍA ELÉCTRICA
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
dc.titleImplementación de un sistema de generación solar fotovoltaica con integración a la red eléctrica en el edificio de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica del Norte
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución