dc.contributorFierro Ramos, Fernando Javier
dc.contributorIngeniería Textil
dc.creatorPeñafiel Criollo, Jairo Mauricio
dc.date2018-02-07T19:00:57Z
dc.date2018-02-07T19:00:57Z
dc.date2018
dc.date2018-02-07
dc.date.accessioned2023-08-10T20:46:07Z
dc.date.available2023-08-10T20:46:07Z
dc.identifier04/IT/ 223
dc.identifier0000025788
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8183609
dc.descriptionEn el siguiente proyecto de tesis se presenta el diseño y construcción de un foulard de laboratorio, máquina indispensable para realizar pruebas de tintura y acabados textiles a nivel académico e investigativo. En la estructura de la tesis encontramos, la parte teórica en los capítulos I, II y III y la parte práctica los capítulos IV, V, VI. Se explica los acabados textiles, clasificados según el tipo de tejido y sus procesos, los tipos de acabados no permanentes, semipermanentes, permanentes y los principales acabados textiles realizados a cada tipo de fibras. También el procesos del ennoblecimiento textil, mecánico o químico el primero realizado en la tela seca en máquinas específicas para este trabajo y el acabado químico es ejecutado en húmedo con resinas sintéticas y almidones, además define las variables de procesos que se utilizan en estos tratamientos. Encontramos el concepto del foulard, su trabajo dentro de la industria textil, también esta detallado los materiales y elementos mecánicos que se utilizaron en la fabricación de la máquina y las normas de seguridad industrial. Se detalla el diseño y construcción de la máquina, dividida de la siguiente manera: estructura principal o también denominado bancada, sistema de trasmisión de movimiento, sistema de calentamiento del baño, sistema de presión de los rodillos, sistema eléctrico, además de los planos en escala real de cada uno de las parte y un manual de operación y mantenimiento. Se puntualiza también los parámetros de la maquina: capacidad de carga, tamaño, peso, ergonomía y ambiente de trabajo, se define los costos directos que son los materiales mecánicos y eléctricos, asimismo los costos indirectos que es la mano de obra que se utilizó en la fabricación de la máquina y por último se muestra las pruebas experimentales realizadas en la máquina de laboratorio, donde se realizó ensayos sobre un material de micro fibra 100% Poliéster (PES), variando las presiones en los rodillos donde pudimos observar los diferentes pick up con los que se puede trabajar en la máquina lo que nos ayuda a finalizar con las conclusiones y recomendaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN FOULARD AUTOMATIZADO
dc.subjectDESARROLLAR PRÁCTICAS DE LABORATORIO
dc.titleDiseño y construcción de un foulard automatizado para desarrollar prácticas de laboratorio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución