dc.contributorOquendo Andino, Jorge Renato
dc.contributorRecursos Naturales Renovables
dc.creatorBenavides Valenzuela, Fernanda Lizbeth
dc.creatorMéndez Perugachi, Johana Patricia
dc.date2020-03-25T16:26:55Z
dc.date2020-03-25T16:26:55Z
dc.date2020-03-06
dc.date2020-03-25
dc.date.accessioned2023-08-10T20:45:03Z
dc.date.available2023-08-10T20:45:03Z
dc.identifier03/RNR/ 350
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10337
dc.identifier0000031388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8183301
dc.descriptionDeterminar la concentración de plomo y cromo en; suelo, sedimentos y agua asociados a poblaciones de Typha latifolia en la Laguna Yahuarcocha.
dc.descriptionLos metales pesados se encuentran entre los contaminantes ambientales más significativos, debido a su toxicidad y tendencia a acumularse en los sistemas acuáticos. En la presente investigación se evaluó la concentración de cromo y plomo en suelo, sedimentos y agua asociados a poblaciones de Typha latifolia en la Laguna Yahuarcocha en época seca y lluviosa. El muestreo se realizó en cinco puntos con tres repeticiones cada uno, ubicados en: 1) planta de tratamiento, 2) pista pequeña, 3) estación de bomberos, 4) junto a los kayac, 5) salida de la laguna. Se realizaron dos muestreos, se aplicó RI en sedimentos y suelo obteniendo como resultado que la concentración de plomo y cromo se categoriza dentro del rango de baja toxicidad con una valor de (RI < 150). Al comparar las concentraciones en sedimentos con ISQG y PEL se determinó que plomo superó en las dos épocas los estándares permisibles, con un valor de (133,09ppm) en época seca y (93,18ppm) en época lluviosa, mientras que cromo no superó el valor en ninguna de las dos épocas. En base a la comparación de concentraciones de cromo y plomo en suelo, resultó que plomo superó en época seca y lluviosa a la Normativa Ecuatoriana, más no a ECA. Por otro lado la concentración de cromo superó a los límites establecidos por ECA. En el caso de la comparación de cromo y plomo en agua se comprobó que los metales en estudio no superan los valores establecidos en ninguna época. Finalmente, se establecieron lineamientos de muestreo en agua, suelo y sedimentos lo cual constituirá una herramienta útil para muestreos posteriores en otros cuerpos de agua.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectRECURSOS NATURALES RENOVABLES
dc.subjectPLOMO
dc.subjectTOXICOLOGÍA
dc.subjectCONCENTRACIONES DE PLOMO
dc.subjectCONCENTRACIONES DE CROMO
dc.subjectTYPHA LATIFOLIA
dc.titleDeterminación de las concentraciones de plomo y cromo asociados a poblaciones de Typha Latifolia en la laguna de Yahuarcocha, provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución