dc.contributorFlores Grijalva, Mercedes Del Carmen
dc.contributorEnfermería para el Cuidado del Paciente en Estado Crítico
dc.creatorArcos Játiva, Odila Isabel
dc.date2020-01-07T15:40:46Z
dc.date2020-01-07T15:40:46Z
dc.date2019-10-19
dc.date2020-01-07
dc.date.accessioned2023-08-10T20:43:58Z
dc.date.available2023-08-10T20:43:58Z
dc.identifierPG/ 768
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9799
dc.identifier0000030819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8182929
dc.descriptionEvaluar la calidad del cuidado enfermero a pacientes con Sepsis Abdominal en el servicio de cuidados intensivos del Hospital “San Vicente de Paúl”
dc.descriptionLa sepsis es un síndrome de alteraciones fisiológicas, patológicas y bioquímicas inducidas por una infección, cuya incidencia está en aumento; es una de las principales causas de enfermedad grave y de mortalidad en todo el mundo, la enfermera como parte del equipo de salud, puede con cuidados de calidad, contribuir a mejorar la condición de los pacientes; el Objetivo de esta investigación fue determinar la calidad de cuidados de enfermería a pacientes con sepsis abdominal, atendidos en la unidad de cuidados intensivos. Metodología, se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por las enfermeras; para la recopilación de información se utilizó una guía de observación basada en las etapas del proceso de atención de enfermería; los principales cuidados que el paciente con sepsis abdominal debe recibir. Resultados, la sepsis abdominal es una patología que está en aumento, mientras en el año 2017 se presentaron 14 casos en 6 meses; en el 2019, en los primeros 6 meses se han atendido 20 casos, lo indica un aumento del 30%; con relación al cuidado de enfermería, la calidad de cuidados es excelente, el total de la población cumple con la mayoría de los estándares de calidad, los cuidados que menos se realizan están relacionados con la higiene del paciente ya que por las condiciones de los pacientes no les pueden dar el baño diario, así como, la protección de la piel; se observó que aunque se cumplen con los estándares, no existe registros que demuestren la aplicación de PAE en la historia clínica de los pacientes. Conclusión: El cuido enfermero en la unidad de cuidados intensivos es de alta calidad, se cuenta con personal comprometido, aunque manifiestan que no siempre cuentan con los materiales e insumos para la atención de calidad, indican no contar con protocolo específico para la atención a pacientes con sepsis abdominal, por lo que se recomienda que junto con la líder del servicio se elabore dicho protocolo para garantizar cuidos de calidad.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectPACIENTES
dc.subjectCUIDADO DEL PACIENTE
dc.titleCalidad cuidado enfermero al paciente con sepsis abdominal, unidad de cuidados intensivos hospital San Vicente de Paúl Ibarra
dc.typemasterThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución