dc.contributorChiriboga Pabón, Manuel Fabián
dc.contributorEducación Física
dc.creatorReina Pozo, Diana Karina
dc.date2018-06-22T17:03:13Z
dc.date2018-06-22T17:03:13Z
dc.date2016-05-16
dc.date2018-06-22
dc.date.accessioned2023-08-10T20:43:51Z
dc.date.available2023-08-10T20:43:51Z
dc.identifierFECYT/ 2824
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8339
dc.identifier0000020473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8182882
dc.descriptionDeterminar la manera que influye la Inteligencia Kinestésica, en los estudiantes de 8°, 9° y 10° años de Educación Básica, de la Unidad Educativa “San Isidro”, durante las clases de Educación Física.
dc.descriptionEste trabajo se lo realizó con la finalidad de eliminar el pensamiento, de que la Educación Física solo tiene que ver con el desarrollo de las capacidades físicas básicas, mediante movimientos corporales, sin tener en cuenta el desarrollo cognitivo que dichos movimientos implican, debemos estudiar mente y cuerpo como un todo y no analizarlos por separado. Howard Gardner en su obra, la Teoría de las inteligencias explica que los seres humanos somos poseedores de varias inteligencias, las mismas que están ampliadas en unos individuos más que otros, las mismas que deberían ser desarrolladas durante la vida escolar. A partir de una investigación cuanti-cualitativa, descriptiva, bibliográfica y de campo realizada a los estudiantes de 8°, 9° y 10° años de Educación Básica, de la Unidad Educativa “San Isidro”, de la parroquia San Isidro, Cantón Espejo, Provincia del Carchi, se recolectaron los datos necesarios durante las clases impartidas a grupos de estudiantes, observándolos, estimulándolos y ayudándolos de una forma didáctica y dinámica, al desarrollo cognitivo, motriz y afectivo, además se apreció los tipos de actividades lúdicas, deportivas, que promueven el desarrollo de la Inteligencia Kinestésica, enfatizando que esta sirve para resolver problemas de la vida, mediante el movimiento corporal, a su vez, sirve para expresarse de forma no verbal, con esto el estudiante puede disfrutar una forma distinta de reconocer el mundo y de manifestar sus sentimientos mediante la corporeidad. A través de los test realizados en esta institución educativa, pude comprobar que, el 100 % de la población investigada utiliza movimientos corporales como principal herramienta de expresión, por otro lado el 25 % de la población estudiada presenta habilidades deportivas y atléticas, el 25% tienen desarrollado el equilibrio y el 40 % tienen desarrollada la coordinación. La finalidad de este trabajo fue manifestar la importancia de la Inteligencia Kinestésica, en los estudiantes, mediante actividades realizadas, durante las horas de Educación Física, para el desarrollo de habilidades y destrezas motrices, cognitivas y afectivas, logrando que la educación sea más personalizada y se tome en cuenta los intereses individuales de cada alumno, para que este opte por aquello, que llame su atención y disfrute al hacerlo, permitiendo que se desenvuelva en el campo laboral social y personal correctamente.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICA
dc.subjectINTELIGENCIA KINESTÉSICA
dc.subjectCLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICA
dc.titleEstudio de la inteligencia kinestésica y su influencia, durante las clases de educación física, en estudiantes de 8°, 9° y 10° años de educación básica, de la Unidad Educativa “San Isidro”, durante el año lectivo 2014-2015
dc.typebachelorThesis
dc.coverageEspejo. Carchi.


Este ítem pertenece a la siguiente institución