dc.contributorOrmeño Mejía, Eliana Carolina
dc.contributorMantenimiento Eléctrico
dc.creatorMelo Paillacho, Cristian Anderson
dc.date2020-01-27T14:42:18Z
dc.date2020-01-27T14:42:18Z
dc.date2020-01-02
dc.date2020-01-27
dc.date.accessioned2023-08-10T20:43:42Z
dc.date.available2023-08-10T20:43:42Z
dc.identifier04/MEL/ 077
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10108
dc.identifier0000030809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8182828
dc.descriptionImplementar un sistema de micro generación eólica con integración a la red en el edificio de la carrera de Ingeniería en Electricidad en la Universidad Técnica del Norte.
dc.descriptionEl desarrollo del presente proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de un sistema de micro generación eólico a la red eléctrica del edificio de la carrera de Ingeniería en Electricidad. Se realizó la instalación de equipos de medición dentro del campus de la Universidad Técnica del Norte. Los equipos adquiridos son instalados y comprobado su funcionamiento. El recurso eólico existente en el campus de la universidad es de 2 m/s a 9 m/s, por lo que se decide instalar un micro generador eólico de eje vertical de 250 Wp, el cual sirve para compensar en una proporción la carga total del edificio de CIELE. Este sistema de generación es registrado y complementado por equipos instalados en el tablero de generación que son indispensables para la protección y seguridad del sistema. El sistema de micro generación eólico está integrado por un micro generador de 250 Wp, que transforma el recurso eólico en energía eléctrica , regulador de carga eólico el cual permite establecer un voltaje de funcionamiento de los equipos, un sistema de almacenamiento o batería que cumple la función de estabilizar el sistema, 3 inversores los cuales permiten integrarse a la red, ya que estos se acoplan a los parámetros de frecuencia y voltaje de la red eléctrica que alimenta el edificio de la carrera de CIELE. Finalmente se realiza con este sistema de micro generación las pruebas de funcionamiento de los equipos, obteniendo resultados favorables. En conclusión podemos incentivar a la sociedad al uso de energías renovables para la generación de electricidad y con esto ayudar a su economía y a la no contaminación del medio ambiente.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
dc.subjectSISTEMA MICROGENERACIÓN
dc.subjectMICROGENERACIÓN EÓLICA
dc.subjectRED ELÉCTRICA
dc.subjectCARRERA DE ELECTRICIDAD
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
dc.subjectIBARRA
dc.titleImplementación de un sistema de microgeneración eólica con integración a la red eléctrica en el edificio de la carrera de electricidad en la Universidad Técnica del Norte
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución