dc.contributorPabón Garcés, Galo Jacinto
dc.creatorPuerres Rueda, Juan Alexander
dc.date2011-01-12T14:31:38Z
dc.date2011-01-12T14:31:38Z
dc.date2011-01-12T14:31:38Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:42:10Z
dc.date.available2023-08-10T20:42:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/223
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8182278
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo Colectar e identificar básicamente cuatro raíces: yuca (Manihot esculenta), camote (Ipomoea batatas), papa china (Colocasia esculenta), malanga (Xanthosoma sagittifolium), como parte del rescate de la agrobiodiversidad en la provincia de Imbabura, y como medida para una conservación sostenible. Para ello se logró colectar y caracterizar 24 materiales de yuca (Manihot spp), 29 de camote (Ipomoea batatas), 6 de taro o papa china (Colocasia esculenta) y 3 de malanga (Xanthosoma sagittifolium), es decir se colectó un total de 62 accesiones. Durante el ciclo de los cultivos en campo, se caracterizó utilizando 20 descriptores morfológicos para cada uno del material colectado (yuca, camote, taro y malanga). Para la yuca se utilizó 11 descriptores cualitativos y 9 descriptores cuantitativos, mediante la distancia de Gower se identificó tres grupos principales, de los cuales se distinguen 6 morfotipos, donde los descriptores más relevantes o discriminantes fueron: el color de la superficie exterior de la corteza y las constricciones de la raíz de almacenamiento. Para el camote se utilizó 13 descriptores cualitativos y 7 cuantitativos, mediante la distancia de Gower se identifico tres grupos principales, de los cuales se distinguen 8 morfotipos, donde los descriptores más discriminantes fueron: Forma de la raíz reservante, distribución secundaria del color de la pulpa, color predominante de la piel y formación de la raíz reservante. Para el taro o papa china se utilizó 11 descriptores cualitativos y 9 cuantitativos, para este caso no se pudo utilizar el programa estadístico SAS debido a que el número de accesiones es muy baja por ello se calculo solo el coeficiente de Variación y chi cuadrado con el programa estadístico INFOSTAT, donde los descriptores más significativos fueron: Forma de la raíz y color de la vena principal de la hoja. Finalmente para la malanga se utilizó 8 descriptores cualitativos y 12 descriptores cuantitativos, pero al igual que el taro por contar con un número pequeño de accesiones se utilizo el programa estadístico INFOSTAT, donde no se detecto ningún valor altamente significante, mientras que los demás descriptores no brindan un aporte importante.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRAICES
dc.subjectYUCA
dc.subjectCAMOTE
dc.subjectPAPA CHINA
dc.subjectMALANGA
dc.subjectAGROBIODIVERSIDAD
dc.subjectMANIHOT SPP
dc.subjectIPOMOEA BATATAS
dc.subjectCOLOCASIA ESCULENTA
dc.subjectXANTHOSOMA SAGITTIFOLIUM
dc.titleColecta y caracterización básica de cuatro raíces: yuca (manihot spp), camote (ipomoea batatas), papa china (colocasia esculenta), malanga (xanthosoma sagittifolium), como parte del rescate de la agrobiodiversidad en la Provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución