dc.contributorNavarro Villacís, Hugo Fabricio
dc.contributorDerecho
dc.creatorAceldo Subía, , Cristian
dc.date2023-06-20T17:57:58Z
dc.date2023-06-20T17:57:58Z
dc.date2023-05-12
dc.date2023-06-20
dc.date.accessioned2023-08-10T20:40:14Z
dc.date.available2023-08-10T20:40:14Z
dc.identifier02/DER/ 050
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14150
dc.identifier0000041147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8181573
dc.descriptionRealizar un análisis del sistema de Control de Constitucionalidad sobre las declaratorias de Estados de excepción en el Ecuador, a partir de las reglas jurisprudenciales emitidas por la Corte Constitucional, con la finalidad de determinar su eficacia.
dc.descriptionEl presente desarrollo investigativo tomará como eje de análisis, exclusivamente lo que corresponde al control de constitucionalidad sobre los dictámenes de estados de excepción dentro del estado ecuatoriano, el cual se prevé que debe efectuarse bajo estricto apego a reglas jurisprudenciales, que son exclusivamente creadas por la Corte Constitucional, facultad que a lo largo de la historia en el Ecuador se ha ido fortaleciendo, con la finalidad de ser aplicadas ante la oscuridad y vacío normativo, de forma obligatoria para la resolución de casos futuros. Generalmente dichas reglas se encuentran contenidas en los diferentes dictámenes y sentencias que emite el órgano máximo encargado de la interpretación constitucional, los cuales en su esencia primordial tienen carácter obligatorio y vinculante. Es importante también hacer referencia que, tanto los estados de excepción dictaminados por el Ejecutivo con base en los requisitos que señala la Constitución del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, con el fin de justificar las causales que se invocan al momento de declarar un Estado de Excepción, así como el control de constitucionalidad que ejecuta el órgano Constitucional deben estar regidos bajo principios netamente jurídicos que se encuentran establecidos en los cuerpos normativos enunciados. Sobre la base de lo expuesto, en primer lugar, se realiza un análisis sobre el procedimiento que ejerce la Corte Constitucional, para emitir su dictamen declarando la constitucionalidad o en el supuesto caso la inconstitucionalidad sobre un decreto con contenido de estado de excepción, el desarrollo de las potestades y cada una de las competencias que posee la Corte Constitucional, con el fin de hacer un estudio minucioso, tal como establece la normativa constitucional del Ecuador.
dc.descriptionAbogado
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONAL
dc.subjectESTADO DE EXCEPCIÓN
dc.subjectECUADOR
dc.subjectJURISPRUDENCIA
dc.titleEl sistema de control de constitucionalidad sobre las declaratorias de estados de excepción en el Ecuador, a partir de las reglas jurisprudenciales emitidas por la Corte Constitucional
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución