dc.contributorCarrillo Bejarano, Marieta Magdalena
dc.contributorParvularia
dc.creatorAvila Utreras, Ana Beatriz
dc.date2015-03-24T13:59:15Z
dc.date2015-03-24T13:59:15Z
dc.date2015-03-02
dc.date2015-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:40:13Z
dc.date.available2023-08-10T20:40:13Z
dc.identifierFECYT/ 2198
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8181572
dc.descriptionDeterminar los hábitos alimenticios que utilizan los padres de familia y la influencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as de la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Fátima”, de la ciudad de Ibarra.
dc.descriptionLa presente investigación se refirió a: “Los hábitos de alimentación y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as en la Unidad Educativa “Nuestra señora de Fátima”, de la ciudad de Ibarra, en el período 2013-2014. Propuesta alternativa. Este Trabajo de Grado tuvo como propósito esencial analizar el tipo de hábitos alimenticios que practican los niños y cómo influye en el aprendizaje cognitivo. Para la elaboración del marco teórico se recopiló la información de acuerdo a las categorías independiente y dependiente formuladas para llevar a cabo la presente investigación, la información recabada se la obtuvo en libros, revistas, internet. Luego se procedió a desarrollar el marco metodológico, que se refiere a los tipos de investigación, bibliográfica, de campo, descriptiva, propositiva, que orientaron durante todo el proceso investigación, dentro de las técnicas e instrumentos, se utilizó la técnica de la encuesta aplicada a los señores padres de familia y una ficha de observación a los niños y niñas de la institución motivo de la presente investigación, luego de obtener los resultados de la aplicación de las técnicas aplicadas se procedió a representar gráficamente, cada una de las preguntas de la encuesta y ficha de observación, para luego redactar las conclusiones y recomendaciones, siendo éstas las que guiaron para la elaboración de la propuesta alternativa que contiene aspectos relacionados con los hábitos de alimentación, ésta debe ser balanceada y equilibrada para evitar inconvenientes a futuro, en lo que se refiere al desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo hace referencia a la percepción, el pensamiento y el aprendizaje humano. La nutrición, los genes y las experiencias, en conjunto, influyen en el desarrollo cognitivo del niño. Muchos estudios de investigación han reconocido la importancia de la nutrición en el aprendizaje nutrición durante la etapa de la lactancia y la infancia puede afectar el desarrollo y el comportamiento.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
dc.subjectPARVULARIA
dc.subjectDESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS
dc.subjectNUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
dc.subjectPROPUESTA ALTERNATIVA
dc.subjectPERIODO 2013-2014
dc.titleLos hábitos de alimentación y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as en la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Ibarra, en el periodo 2013-2014. Propuesta alternativa
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra, Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución