Ecuador | bachelorThesis
dc.contributorOquendo Andino, Jorge Renato
dc.contributorIngeniería en Recursos Naturales Renovables
dc.creatorJaramillo Loayza, Marelys Lizbeth
dc.creatorMerchan Rosero, Tatiana Lisseth
dc.date2018-11-16T19:46:37Z
dc.date2018-11-16T19:46:37Z
dc.date2018
dc.date2018-11-16
dc.date.accessioned2023-08-10T20:38:51Z
dc.date.available2023-08-10T20:38:51Z
dc.identifier03/RNR/ 294
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8654
dc.identifier0000027510
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8181085
dc.descriptionEvaluar las zonas de recarga hídrica en relación a las formaciones vegetales en la parroquia Angochagua, provincia de Imbabura.
dc.descriptionLa parroquia Angochagua se caracteriza por poseer fuentes hídricas superficiales y subterráneas en ecosistemas altoandinos de páramo, bosque y vegetación arbustiva. Sin embargo, la existencia de prácticas agrícolas y pecuarias sin las debidas medidas de conservación, crecimiento de la frontera agrícola e incendios forestales, han provocado la pérdida de cobertura vegetal y la reducción en la disponibilidad del recurso hídrico. El objetivo de este estudio fue evaluar las zonas de recarga hídrica en relación a las formaciones vegetales presentes en la parroquia Angochagua, a través de la metodología de Matus (2007). Donde, se identifica cartográficamente las zonas potenciales de recarga hídrica presentes en las diferentes formaciones vegetales en función a la pendiente, litología, tipo de suelo, uso de suelo y cobertura vegetal permanente. Para las áreas que presentan un potencial de recarga hídrica alto y muy alto se proponen lineamientos de manejo y conservación de los recursos naturales. De los resultados obtenidos las zonas de recarga con mayor superficie corresponden a recarga hídrica alta con 4001,15 ha presentes en las comunidades de La Rinconada y Zuleta y RH muy alta con 151,65 ha en la comunidad de Zuleta. Se determinó que el tipo de formación vegetal es uno de los factores de mayor incidencia en la posibilidad de recarga hídrica, los suelos cubiertos de bosque natural presentan una posibilidad de recarga hídrica alta, debido a que este tipo de bosque se caracteriza por tener una vegetación madura con sistema de raíces profundos, mayor densidad boscosa y alto contenido de materia orgánica, características que mejoran las propiedades del suelo e incrementan la capacidad de almacenamiento de agua.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA HÍDRICA
dc.subjectRELACIÓN A LAS FORMACIONES VEGETALES
dc.subjectPARROQUIA ANGOCHAGUA
dc.titleEvaluación de las zonas de recarga hídrica en relación a las formaciones vegetales en la parroquia Angochagua
dc.typebachelorThesis
dc.coverageImbabura. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución