dc.description | Almacenamiento principal. Parte de la unidad de proceso donde se ejecutan los
programas.
Aplicación. Grupo de programas relacionados que se aplican a un área empresarial
determinada.
APPC. Comunicaciones avanzadas programa a programa (APPC).
APPN. Véase Red Avanzada de Igual a Igual (APPN).
Archivo de spool. Archivo en disco que contiene la salida que se ha salvada para
una impresión posterior.
Autorización. Derecho a comunicarse con un recurso o usuario.
Ayuda para el diseño de pantallas (SDA). Parte del Programa Producto de
Programa de Utilidad que ayuda al usuario a diseñar, crear y mantener pantallas y
menús.
Biblioteca. (1) Área con nombre en disco que contiene programas e información
relacionada (no archivos). Una biblioteca consta de diferentes secciones, llamadas
miembros de biblioteca. Compárese con carpeta .
Biblioteca actual. Primera biblioteca donde se buscan los miembros solicitados. La
biblioteca actual puede especificarse durante el inicio de sesión o mientras se ejecutan
programas y procedimientos.
Biblioteca de sistema. Biblioteca, proporcionada con el sistema, que contiene el
Programa Producto de Soporte del Sistema y que tiene el nombre ÑLIBRARY.
Cable coaxial. Cable formado por un tubo metálico conductor externo, que rodea a
un núcleo central también conductor, y aislado de este último.
Campo. Uno o varios caracteres de información relacionada (por ejemplo, un nombre
o un volumen). Los registros se componen de campos.
Carga del programa inicial (IPL). Proceso de cargar los programas del sistema y
de preparar el sistema para ejecutar trabajos.
Carpeta. Área con nombre en disco, que contiene documentos, perfiles, correo o
definiciones de datos utilizados por los productos de oficina. Compárese con biblioteca.
Cartucho de cinta. Caja que contiene un carrete de cinta magnética, preparado para
su inserción en una unidad de cinta.
Cinta. Banda magnética delgada y flexible, sobre la cual se almacenan datos. Se
utiliza para almacenar información copiada desde el disco.
Clave. Uno o varios caracteres que se utilizan para identificar el registro y establecer
el lugar que éste ocupa dentro de un archivo indexado.
Cola. Línea o lista formada por items que esperan ser procesados.
Cola de impresión. Lista de salida en espera de que el sistema la imprima.
Cola de trabajos. Lista de trabajos en espera de ser procesados por el sistema.
Comunicaciones. Véase comunicaciones de datos.
Comunicaciones de datos. Transmisión de datos entre sistemas y/o dispositivos
remotos.
Configuración. Grupo de máquinas, dispositivos y programas que constituyen un
sistema de proceso de datos. Véase también configuración del sistema.
Configuración del sistema. Proceso que especifica las máquinas, los dispositivos y
los programas que forman un sistema específico de proceso de datos.
Consola. Dispositivo que se utiliza para comunicarse entre el operador y el sistema.
Contraseña. Serie de caracteres que, cuando se introduce junto con el ID de
usuario, permite que un operador inicie la sesión en un sistema asegurado.
Copia de seguridad. Copia, habitualmente de un archivo, un miembro de biblioteca
o una carpeta, que se conserva para el caso de que el original resulte
involuntariamente modificado o destruido.
Correo. Cualquier tipo de correspondencia (en línea o copia impresa) que se envíe
entre usuarios.
Cursor. Símbolo móvil en una pantalla, utilizado para indicar al operador dónde se
teclea el carácter siguiente.
Definición de archivo. (1) En RPG, descripción de archivo y especificaciones de
entrada que describen los registros y los campos de un archivo.
Dirección. Nombre, etiqueta o número que identifica una ubicación en
almacenamiento, un dispositivo en una red, o cualquier otro origen de datos.
Dirección de estación de trabajo. (1) Número utilizado en un miembro de
configuración para indicar una estación de trabajo conectada a un puerto.
Disco. Dispositivo de almacenamiento constituido por una o varias placas circulares y
planas, en cuya superficie magnética se puede almacenar información.
Disco fijo. Disco que no puede quitarse de la unidad del sistema.
Ejecutar. Hacer que se lleve a cabo un programa, un programa de utilidad u otra
función de máquina.
Emulación. Imitación; por ejemplo, la imitación de un sistema o un dispositivo.
Emulación 5250 Ampliada. Dispositivo que permite que un Personal Computer IBM
y una impresora se conecten a un Sistema/36 y lleven a cabo las funciones de una o
dos estaciones de trabajo 5250 con un solo cable Twinaxial. La estación(es) de trabajo
puede definirse como una pantalla, dos pantallas, o una pantalla y una impresora.
En línea. Controlado directamente por el sistema, comunicándose directamente con él
o ambas cosas al mismo tiempo.
Entrada. Datos que hay que procesar.
Estación de control. Sistema primario o controlador, en una línea multipunto. La
estación de control controla el envío y la recepción de datos.
Estación de pantalla. Dispositivo formado por un teclado desde el cual un operador
envía información al sistema, y una estación de pantalla en la cual el operador ve la
información que envía al sistema o que recibe del sistema.
Estación de trabajo. Dispositivo que permite que las personas transmitan
información a un sistema o la reciban de éste; por ejemplo, una estación de pantalla o
una impresora.
Estado. Condición. Por ejemplo, el estado de una impresora, un trabajo o una línea
de comunicaciones.
Fecha de sesión. La fecha asociada con una sesión. Véase también fecha de
creación, fecha de programa y fecha de sistema.
Formato. (1) Disposición definida de elementos como por ejemplo caracteres,
campos y líneas, que se utiliza habitualmente en pantallas, salidas impresas, archivos o
documentos. (2) Ordenar elementos, como caracteres, campos y líneas. (3) En
BASIC, representación de la forma correcta de un mandato o una sentencia. (4) En
IDDU, grupo de campos relacionados, por ejemplo un registro, en un archivo.
Función. Opción de programación o de hardware, habitualmente disponible a un
costo adicional. Por ejemplo, Comunicaciones es una función del Programa Producto
de Soporte del Sistema.
Gráficos informáticos. Uso de un sistema para crear representaciones gráficas de
relaciones, por ejemplo diagramas, o de imágenes en dos o tres dimensiones,
empleando puntos, líneas, curvas, etc.
Habilitar. En comunicaciones interactivas, cargar y arrancar un subsistema.
Hacer copia de seguridad. Copiar información, normalmente en diskette o cinta,
con fines de seguridad.
Hardware. El equipo físico de un sistema, como lo opuesto a la programación.
ID. Identificador.
ID de usuario. Véase identificación de usuario (ID de usuario).
IDDU. Véase programa de utilidad de definición interactiva de datos (IDDU).
Identificación de usuario (ID de usuario). Serie de caracteres que identifican a
un usuario ante el sistema.
Impresora del sistema. Impresora que se utiliza para todas las salidas impresas
que no se hallen dirigidas específicamente a otra impresora.
Impresora por omisión. Impresora asignada a un sistema o a un usuario, y que
acepta toda la salida impresa procedente de ese sistema o usuario.
Iniciar la sesión. (Verbo) Introducir una identificación de usuario para comenzar una
sesión en una estación de pantalla.
Inicio de sesión. (Sustantivo) Acción que lleva a cabo el operador en una estación
de pantalla para comenzar a trabajar en dicha estación de pantalla.
Servidor de PC integrado. Un adaptador que tiene un procesador de Intel y
memoria de PC en una tarjeta del sistema. Este adaptador también usa un adaptador
de tarjeta de red del área local (LAN). El Servidor de PC integrado ha sido renombrado
al Servidor de NetFinity Integrado para AS/400.
Interactivo. Perteneciente a actividades que implican peticiones y respuestas, como
las que se dan por ejemplo entre un operador y un programa, o entre dos programas.
Línea conmutada. En comunicaciones de datos, conexión entre sistemas o
dispositivos que se establece mediante marcación.
Línea de estado. Línea, en la parte superior de la pantalla Edit, que contiene
información acerca de del documento y de las operaciones actuales, incluyendo una
ventana de comprobación, los nombres de documento y de carpeta, así como el
número de página y de línea.
Línea de mandatos. Línea en blanco en una pantalla, donde pueden introducirse
mandatos o números de opción.
Línea no conmutada. Conexión entre sistemas o dispositivos que no tiene que
establecerse mediante marcación.
Llamar. (1) Activar un programa o un procedimiento en su punto de entrada.
Compárese con cargar. (2) En comunicaciones de datos, la acción necesaria para
establecer una conexión entre dos estaciones de una línea conmutada.
Mandato. Petición al sistema para que lleve a cabo una operación o un
procedimiento.
Mensaje. (1) Información enviada a uno o a varios usuarios o estaciones de pantalla
desde un programa o desde otros usuarios. Un mensaje puede visualizarse o
imprimirse. (2) Indicación a cerca de la condición del sistema enviada por el propio
sistema.
Menú. Lista visualizada de items entre los que un operador puede elegir.
Nombre de archivo. Nombre utilizado por un programa para identificar un archivo.
Véase también etiqueta.
Operación. Una acción definida, por ejemplo añadir o comparar, que se lleva a cabo
con respecto a uno o varios items de datos.
Operador. (1) Persona que opera un dispositivo.(2) Símbolo que representa la
operación que hay que hacer.
Pantalla. (1) Presentación visual de información sobre una pantalla. (2) Presentar
información en la pantalla.
Pantalla de consola. Pantalla que sólo puede solicitarse en la consola del sistema.
Desde una pantalla de consola el operador puede visualizar, enviar y contestar
mensajes, y utilizar todos los mandatos de control.
Pantalla de mandatos. Pantalla que permite que un operador visualice y envíe
mensajes, y utilice mandatos de control y mandatos de procedimiento para arrancar y
controlar trabajos.
Parámetro. Valor suministrado a un procedimiento o a un programa que se utiliza
como entrada o que controla las acciones del procedimiento o programa.
Perfil. Datos que describen las características de un usuario, un programa, un
dispositivo o una ubicación remota.
Por lotes. Perteneciente a una actividad que no implica ninguna acción del operador
o una acción muy reducida.
Power PC. Microprocesador, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola.
Prioridad. Orden relativo de los items. Por ejemplo, un trabajo con alta prioridad se
ejecutará antes que otro con una prioridad mediana o baja.
Procedimiento. Conjunto de sentencias relacionadas de lenguaje de control de
operaciones (y posiblemente, sentencias de control de programas de utilidad o
expresiones de control de procedimiento), que hacen que se ejecute un programa
específico o un conjunto de programas.
Proceso. Realización de operaciones y de cálculos con datos.
Proceso interactivo. Método de proceso en el cual cada acción del operador
provoca una respuesta del programa o del sistema.
Proceso por lotes. Método de proceso en el que un programa o varios programas
procesan registros sin intervención del operador, o con una intervención muy reducida.
Programa. (1) Secuencia de instrucciones para un sistema. Véase programa fuente y
módulo de carga. (2) Para escribir una secuencia de instrucciones para un sistema. Es
igual que código.
Programa de aplicación. Programa utilizado para llevar a cabo una aplicación o
parte de una aplicación.
Programa de utilidad. (1) Programa proporcionado para llevar a cabo una tarea
requerida por muchos de los programas que utilizan el sistema; por ejemplo, un
programa que copia información de un diskette a un disco. (2) Programa Producto de
Soporte del Sistema que lleva a cabo una tarea corriente.
Programa de Utilidad para Entrada del Fuente (SEU). Parte del Programa
Producto de Programa de Utilidad que utiliza el operador para introducir y actualizar los
miembros fuente y los miembros de procedimiento.
Programa fuente. Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de
programación y que deben traducirse a lenguaje de máquina antes de que pueda
ejecutarse el programa.
Red Avanzada de Igual a Igual (APPN). Función de comunicaciones que
direcciona los datos de una red entre dos o más sistemas APPC que no están
conectados directamente.
Release. (1) Permitir un trabajo de "spool" que está en espera de ejecutarse.(2)
Distribución de una nueva función, correspondiente a un programa-producto ya
existente.
Remoto. Perteneciente a un dispositivo, archivo o sistema al cual tiene acceso el
sistema del usuario a través de una línea de comunicaciones.
Salida. El resultado del proceso de datos.
Salida impresa. Información procedente del sistema que es producida por una
impresora.
Seguridad. Protección de datos, operaciones del sistema y dispositivos, ante una
destrucción, un daño o un riesgo accidentales o intencionados. Véase también
seguridad del sistema.
Seguridad del sistema. Función del sistema que restringe a determinados usuarios
la utilización de los archivos, bibliotecas, carpetas, miembros de carpetas y estaciones
de pantalla.
Sesión. (1) Conexión lógica mediante la cual un programa o un dispositivo de
Sistema/36 puede comunicarse con un programa o dispositivo en una ubicación
remota. (2) Período de tiempo que comienza cuando un operador conecta el sistema y
que acaba cuando el operador desconecta el sistema.
Sistema. El ordenador y los dispositivos y programas asociados a él.
Sistema operativo. Conjunto de programas de sistema que controla la operación
global de un sistema.
Sistema principal. El sistema primario o controlador, en una red de comunicaciones.
Software. Programas, lenguajes y/o rutinas que controlan las operaciones de un
sistema para solucionar determinado problema.
Spooling. Parte del Programa Producto de Soporte del Sistema que imprime una
salida en disco para una impresión posterior.
Tabla. Grupo de datos en los cuales cada item se halla identificado de manera
exclusiva por una etiqueta, por su posición con respecto a los demás items, o bien por
algún otro medio.
Tarea. (1) Unidad de trabajo (por ejemplo, un programa de usuario) para el
procesador de almacenamiento principal. (2) Unidad de trabajo realizada por una
persona.
Terminar la sesión. Terminar una sesión en una estación de pantalla.
Trabajo. (1) Unidad de trabajo a realizar por el sistema. (2) Uno o más
procedimientos o programas agrupados en un procedimiento.
Unidad de cinta. Mecanismo utilizado para leer y grabar información en cintas
magnéticas.
Unidad de disco. Mecanismo utilizado para leer y grabar información en disco.
Unidad de diskette. Mecanismo utilizado para leer y grabar información en
diskettes.
Unidad del sistema. La parte del sistema que contiene la unidad de procesamiento,
el panel de control, la unidad de discos y el disco, así como una unidad de diskettes o
una unidad del cargador de diskettes.
GLOSARIO DATAMINING
Algoritmos genéticos. Técnicas de optimización que usan procesos tales como
combinación genética, mutación y selección natural en un diseño basado en los
conceptos de evolución natural.
Análisis de series de tiempo (time-series). Análisis de una secuencia de medidas
hechas a intervalos específicos. El tiempo es usualmente la dimensión dominante de
los datos.
Análisis prospectivo de datos. Análisis de datos que predice futuras tendencias,
comportamientos o eventos basado en datos históricos.
Análisis exploratorio de datos. Uso de técnicas estadísticas tanto gráficas como
descriptivas para aprender acerca de la estructura de un conjunto de datos.
Análisis retrospectivo de datos. Análisis de datos que provee una visión de las
tendencias, comportamientos o eventos basado en datos históricos.
Árbol de decisión. Estructura en forma de árbol que representa un conjunto de
decisiones. Estas decisiones generan reglas para la clasificación de un conjunto de
datos. Ver CART y CHAID.
Base de datos multidimensional. Base de datos diseñada para procesamiento
analítico on-line (OLAP). Estructurada como un hipercubo con un eje por dimensión.
CART Árboles de clasificación y regresión. Una técnica de árbol de decisión usada
para la clasificación de un conjunto da datos. Provee un conjunto de reglas que se
pueden aplicar a un nuevo (sin clasificar) conjunto de datos para predecir cuáles
registros darán un cierto resultado. Segmenta un conjunto de datos creando 2
divisiones. Requiere menos preparación de datos que CHAID .
CHAID Detección de interacción automática de Chi cuadrado. Una técnica de
árbol de decisión usada para la clasificación de un conjunto da datos. Provee un
conjunto de reglas que se pueden aplicar a un nuevo (sin clasificar) conjunto de datos
para predecir cuáles registros darán un cierto resultado. Segmenta un conjunto de
datos utilizando tests de chi cuadrado para crear múltiples divisiones. Antecede, y
requiere más preparación de datos, que CART.
Clasificación. Proceso de dividir un conjunto de datos en grupos mutuamente
excluyentes de tal manera que cada miembro de un grupo esté lo "más cercano"
posible a otro, y grupos diferentes estén lo "más lejos" posible uno del otro, donde la
distancia está medida con respecto a variable(s) específica(s) las cuales se están
tratando de predecir. Por ejemplo, un problema típico de clasificación es el de dividir
una base de datos de compañías en grupos que son lo más homogéneos posibles con
respecto a variables como "posibilidades de crédito" con valores tales como "Bueno" y
"Malo".
Clustering (agrupamiento). Proceso de dividir un conjunto de datos en grupos
mutuamente excluyentes de tal manera que cada miembro de un grupo esté lo "más
cercano" posible a otro, y grupos diferentes estén lo "más lejos" posible uno del otro,
donde la distancia está medida con respecto a todas las variables disponibles.
Computadoras con multiprocesadores. Una computadora que incluye múltiples
procesadores conectados por una red. Ver procesamiento paralelo.
Data cleansing. Proceso de asegurar que todos los valores en un conjunto de datos
sean consistentes y correctamente registrados.
Data Mining. La extracción de información predecible escondida en grandes bases de
datos.
Data Warehouse. Sistema para el almacenamiento y distribución de cantidades
masivas de datos
Datos anormales. Datos que resultan de errores (por ej.: errores en el tipeado
durante la carga) o que representan eventos inusuales.
Dimensión. En una base de datos relacional o plana, cada campo en un registro
representa una dimensión. En una base de datos multidimensional, una dimensión es
un conjunto de entidades similares.
Modelo analítico. Una estructura y proceso para analizar un conjunto de datos. Por
ejemplo, un árbol de decisión es un modelo para la clasificación de un conjunto de
datos
Modelo lineal. Un modelo analítico que asume relaciones lineales entre una variable
seleccionada (dependiente) y sus predictores (variables independientes).
Modelo no lineal. Un modelo analítico que no asume una relación lineal en los
coeficientes de las variables que son estudiadas.
Modelo predictivo. Estructura y proceso para predecir valores de variables
especificadas en un conjunto de datos.
Navegación de datos. Proceso de visualizar diferentes dimensiones, "fetas" y niveles
de una base de datos multidimensional.
OLAP Procesamiento analítico on-line (On Line Analitic Prossesing). Se
refiere a aplicaciones de bases de datos orientadas a array que permite a los usuarios
ver, navegar, manipular y analizar bases de datos multidimensionales.
Procesamiento paralelo. Uso coordinado de múltiples procesadores para realizar
tareas computacionales. El procesamiento paralelo puede ocurrir en una computadora
con múltiples procesadores o en una red de estaciones de trabajo o PCs.
RAID. Formación redundante de discos baratos (Redundant Array of inexpensive
disks). Tecnología para el almacenamiento paralelo eficiente de datos en sistemas de
computadoras de alto rendimiento.
Regresión lineal. Técnica estadística utilizada para encontrar la mejor relación lineal
que encaja entre una variable seleccionada (dependiente) y sus predicados (variables
independientes).
Regresión logística. Una regresión lineal que predice las proporciones de una
variable seleccionada categórica, tal como Tipo de Consumidor, en una población.
SMP Multiprocesador simétrico (Symmetric multiprocessor). Tipo de
computadora con multiprocesadores en la cual la memoria es compartida entre los
procesadores
Vecino más cercano. Técnica que clasifica cada registro en un conjunto de datos
basado en una combinación de las clases del/de los k registro (s) más similar/es a él
en un conjunto de datos. Algunas veces se llama la técnica del vecino k-más cercano. | |