dc.contributorDíaz Tituaña, Jorge Rodrigo
dc.contributorLicenciatura en Docencia en Educación Parvularia
dc.creatorMorejón Quito, Alejandra Guadalupe
dc.date2016-12-16T19:16:23Z
dc.date2016-12-16T19:16:23Z
dc.date2016-12-16
dc.date.accessioned2023-08-10T20:37:37Z
dc.date.available2023-08-10T20:37:37Z
dc.identifierFECYT/ 2976
dc.identifier0000022461
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8180647
dc.descriptionDeterminar la influencia de los hábitos alimenticios en el desarrollo cognitivo y el desempeño escolar de los niños de 4 a 5 años de la “ Unidad Educativa Inicial María Montessori , de la ciudad de Ibarra.
dc.descriptionEste trabajo de grado habla sobre: "Los hábitos de alimenticios su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Inicial María Montessori, de la ciudad de Ibarra, en el período 2014-2015. Propuesta alternativa. Como objetivo principal observar el tipo de hábitos alimenticios que tienen los niños y cómo incide en el aprendizaje cognitivo. Para la obtención del marco teórico se tomó la información de acuerdo a las dos variables para llevar a cabo la actual investigación, la indagación se obtuvo en libros revistas, internet. Posteriormente se desarrolló el marco metodológico, que se representa conceptos fundamentales , de campo, , bibliográfica descriptiva, que guiaron en el transcurso investigación, dentro de las instrumentos y técnicas , se manejó la encuesta aplicada a los señores padres de familia y una ficha de observación a los niño de la institución por motivo de la investigación, seguidamente de adquirir los resultados de la aplicación de las técnicas se representó gráficamente, cada una de las preguntas de la encuesta y ficha de observación, para después redactar las recomendaciones y conclusiones, siendo éstas las que guiaron para la elaboración de la propuesta alternativa que contiene aspectos relevantes con los hábitos de nutrición, ésta debe ser nutritiva y equilibrada para impedir inconvenientes a futuro, en lo que se refiere al desarrollo cognitivo. Mejorar el desarrollo cognitivo hace referencia a la percepción, pensamiento, y el aprendizaje. Los genes, la alimentación, y las costumbres, en junto, intervienen en el desarrollo cognitivo del niño.Los estudios de investigación han reconocido la importancia de la nutrición en el aprendizaje puede alterar el comportamiento de la niñez.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
dc.subjectLOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS
dc.subjectDESARROLLO COGNITIVO
dc.titleLos hábitos de alimentación y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños de 4 a 5 años en La Unidad Educativa María Montessori, de la ciudad de Ibarra, en el año lectivo 2014-2015. Propuesta alternativa
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución