dc.contributorArias Muñoz, Darío Paúl
dc.contributorIngeniería en Recursos Naturales Renovables
dc.creatorOrdoñez Pozo, Vanessa Estefanía
dc.creatorOrtiz Pabón, Edwin Andrés
dc.date2018-07-13T14:29:04Z
dc.date2018-07-13T14:29:04Z
dc.date2018
dc.date2018-07-13
dc.date.accessioned2023-08-10T20:36:40Z
dc.date.available2023-08-10T20:36:40Z
dc.identifier03/RNR/ 281
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8407
dc.identifier0000026731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8180281
dc.descriptionProponer estrategias de gestión para los recursos hídricos en la microcuenca Palacara, con el fin de fortalecer la seguridad hídrica.
dc.descriptionLa presente investigación se llevó a cabo en la microcuenca Palacara, ubicada en la parroquia Cahuasquí perteneciente al cantón San Miguel de Urcuquí, la cual sirve como principal fuente de abastecimiento de agua para la comunidad. La presión sobre el recurso hídrico en el lugar ha ido aumentando en los últimos años, debido a factores internos como la falta de políticas y estrategias que planten un buen uso y distribución del agua en la parroquia. Por consiguiente, se vio necesario evaluar la seguridad hídrica del recurso agua en el área de estudio, con el fin de mejorar la gestión del mismo. Para lo cual, se evaluó cada una de las variables que componen el concepto de la seguridad hídrica como son: la disponibilidad del recurso, mediante un balance hídrico para un tiempo de tres años, la calidad del agua mediante análisis fisicoquímicos y microbiológicos, los usos y la definición de zonas susceptibles a inundaciones se lo realizó mediante cartografía. Se evaluó percepción social de los habitantes sobre la seguridad hídrica, con el fin de contrastar la información biofísica generada. Se concluye que el lugar de estudio presenta una oferta o superávit del recurso hídrico, no existen problemas en la calidad del agua. Factores que la población valido mediante la aplicación de encuestas. Sin embargo, la población percibe que no existen planes de contingencia frente a eventos hidrometereológicos, lo que constituye un riesgo no solo para la población sino para la seguridad y gestión del recurso hídrico en el lugar de estudio. Frente a este escenario se plantearon las siguientes estrategias: diseñar y socializar planes de contingencia frente a eventos hidrometeorológicos con la SNGR, establecer un sistema de potabilización en el área de estudio, y regular el uso continuo del agua en las concesiones otorgadas por la SENAGUA.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTRATEGIAS DE GESTIÓN HÍDRICA
dc.subjectENFOQUE DESDE LA SEGURIDAD HÍDRICA
dc.subjectMICROCUENCA PALACARA
dc.titleEstrategias de gestión hídrica: un enfoque desde la seguridad hídrica en la microcuenca palacara
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución