dc.contributorRea Peñafiel, Xavier Mauricio
dc.creatorArteaga Guerrero, Diana Maricela
dc.date2014-03-12T14:08:18Z
dc.date2014-03-12T14:08:18Z
dc.date2014-01-02
dc.date2014-03-12T14:08:18Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:36:22Z
dc.date.available2023-08-10T20:36:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8180171
dc.descriptionImplementar un Sistema Computacional para la automatización y control de procesos generadores de valor a la gestión institucional de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos de la Policía Nacional del Ecuador.
dc.descriptionEl presente documento sintetiza el desarrollo del frontend y backend del sistema de automatización y control de los procesos generadores de valor a la gestión institucional de la UIAN, haciendo uso de la implementación de interfaces ricas de usuario. El frontend se ha divido en 3 módulos: a) El módulo de bodega de equipos, aquí se ha incluido la catalogación y registro, asignación y entrega a responsables, devolución y disponibilidad en bodega de los recursos logísticos dados en calidad de dotación por parte de la Dirección General de Logística de la Policía Nacional del Ecuador, Dirección Nacional Antinarcóticos, Unidad Ejecutora del Ministerio del Interior, Sección Antinarcóticos del Gobierno de Estados Unidos (NAS) y otras instituciones nacionales y extranjeras; inventariado, manejo de stock; depreciación de artículos; consultas y reportes. b) El módulo de transporte y mantenimiento vehicular, que contiene el registro de vehículos y motocicletas, permite añadir nuevos vehículos, modificar, eliminar los datos de los mismos; histórico de mantenimientos de los automotores, donde se pueda tener registrado información como: el motivo, daño, taller, responsable del vehículo, costo, fecha de ingreso y fecha de salida del mantenimiento, tipo de avería; el sistema clasifica el registro como mantenimiento o avería; obtiene reportes de los vehículos según el estado, tipo de mantenimiento, fecha, responsable del automotor. c) El módulo de rastrillo, aquí se organiza y administra el sistema de control del armamento policial, se automatiza el proceso de recepción y salida del armamento mediante un dispositivo de reconocimiento biométrico dactilar y actas de responsabilidad o custodia. El backend incluye la administración de parámetros, avisos, usuarios, notificaciones y reportes. En este sentido con la herramienta informática se ha logrado llevar un mejor control y orden de los datos, logrando así agilizar los procesos de todas las operaciones a realizar. La importancia de este sistema radica en la centralización de todos los datos que se obtengan de los diferentes procesos; es una herramienta de trabajo ágil y fácil de usar que ayuda al personal policial que labora en la sección logística a desarrollar las funciones diarias con más facilidad y confiabilidad, optimizando el tiempo de trabajo, llevando un control, orden de los datos que provee agilidad y seguridad en la información. Está escrito en Java y .Net , se utilizó el API de programación Fingerprint SDK para el reconocimiento de huellas a través del dispositivo biométrico dactilar , conectado a una base de datos Postgres , el IDE Jdeveloper 11g, el framework ADF (Application Development Framework de Oracle), la arquitectura MVC y el proceso unificado de desarrollo de software RUP. Es así, que con la implantación de este Sistema se desea se convierta en una dirección que facilite el trabajo, optimice el tiempo e impulse la gestión institucional.
dc.format294
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS
dc.subjectSISTEMAS
dc.subjectANTINARCÓTICOS
dc.subjectPOLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
dc.titleAutomatización y control de los procesos generadores de valor a la gestión institucional de la unidad de investigaciones antinarcóticos de la Policía Nacional del Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución