dc.contributorMafla Yépez, Carlos Nolasco
dc.contributorMantenimiento Automotriz
dc.creatorVillamarín Flores, Santiago Fidel
dc.creatorGodoy Gudiño, Daniel Alejandro
dc.date2017-11-10T21:04:58Z
dc.date2017-11-10T21:04:58Z
dc.date2016-03-28
dc.date2017-11-10
dc.date.accessioned2023-08-10T20:36:11Z
dc.date.available2023-08-10T20:36:11Z
dc.identifier04/MAUT/ 005
dc.identifier0000020218
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8180101
dc.descriptionConstruir un tablero de simulación interactivo con un diagrama esquemático y un manual de instrucciones para el uso del tablero de sensores y actuadores automotrices del sistema de inyección OBD 1 de un vehículo Chevrolet Corsa Wind Modelo 2001.
dc.descriptionEl presente proyecto de grado, presenta la construcción de un tablero de simulación de sensores y actuadores de un vehículo Chevrolet Corsa Wind modelo 2001, dado que la ubicación y funcionamiento es de difícil acceso facilitando la comprensión y manipulación para los profesionales en formación, introduce a los lectores a la parte técnica teórica del funcionamiento de cada uno de los componentes presentes en la maqueta, ya que este conocimiento es importante al momento de identificar las partes y saber los parámetros de funcionamiento teóricos de cada uno. Se utilizó información de libros y manuales especializados para conocer los parámetros de funcionamiento o el método tecnológico, con la utilización de herramienta especializada para la toma de datos; en las técnicas de investigación implementada es la simulación, ya que se busca emular el trabajo de los diferentes componentes. En el tablero interactivo, se muestra como ponerlo en marcha para evitar daños en el mismo, ya que al tener componentes electrónicos delicados, al presentarse una sobrecarga puede resultar con daños irreversibles. Para la toma de datos del funcionamiento de los diferentes sensores y actuadores, se utilizó herramientas especializadas en electrónica y electricidad automotriz, empezando por el más básico he importante el multímetro, que se utiliza para comprobar continuidad, voltaje, resistencia, tanto en los componentes como en la parte de comunicación; el escáner automotriz, que permitió corroborar los datos tomados con el multímetro, al comparar los datos tomados en los terminales de prueba y los datos arrojados por la ECU; el osciloscopio permite mirar la forma de onda producida por los diferentes componentes ya en funcionamiento real.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
dc.subjectMAQUETAS
dc.subjectSIMULACIÓN DE SENSORES
dc.subjectACTUADORES AUTOMOTRICES
dc.subjectSISTEMA DE INYECCIÓN
dc.subjectOBD 1
dc.subjectMOTOR A GASOLINA
dc.subjectCORSA WIND 2001
dc.titleConstrucción de una maqueta de simulación de sensores y actuadores automotrices del sistema de inyección OBD 1 del motor a gasolina del Corsa Wind 2001
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución