dc.contributorAlarcón Rivadeneira, Julio César
dc.creatorMafla Ulloa, Lilian Irene
dc.creatorMolina Ordoñez, Silvia Amelia
dc.date2014-05-26T19:45:45Z
dc.date2014-05-26T19:45:45Z
dc.date2014-05-05
dc.date2014-05-26T19:45:45Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:35:36Z
dc.date.available2023-08-10T20:35:36Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8179880
dc.descriptionEstudiar la formación profesional en el perfil de egreso de secretariado para diseñar un manual de procedimientos “Opina” como gestor de encuestas para la consulta a empleadores de la Carrera de Secretariado Ejecutivo en Español de la Universidad Técnica del Norte.
dc.descriptionPara las graduados en la carrera de Secretariado Ejecutivo en Español, este estudio tiene la finalidad de contar con información valiosa que permita fortalecer la formación profesional, con una serie de conocimientos, habilidades y destrezas para elevar el grado de profesionalismo, es decir, son las atribuciones cotidianas en la ampliación de sus funciones como ejecutivos modernos, cuyo propósito es aplicar simples y prácticas funciones de alternativas que le den la valorización de su trabajo. Ello implica que la profesional en secretariado ejecutivo, debe reunir una serie de condiciones tanto profesionales como actitudinales, porque ella debe estar siempre anticipada a los acontecimientos, la pro actividad es su herramienta base en el desempeño laboral, la inmejorable imagen ante el público y las excelentes relaciones interpersonales que maneje, hará que la Institución tenga una presentación excelente ante la mirada de los demás, constituyéndose como la imagen de primera línea de las empresas e instituciones, protagonista principal en las mismas y su influencia en el prestigio de la institución o empresa. El presente trabajo de grado reviste gran importancia, ya que beneficiará a las nuevas generaciones que se preparan y se forman en la carrera en mención, y a la carrera de Secretariado en sí, porque se aportará con criterios técnicos y pedagógicos para mejorar la malla curricular. Se ha investigado presentando una propuesta computarizada para realizar un seguimiento continuo por parte de los empleadores, para lograr un mejor desarrollo profesional de los graduados en Secretariado Ejecutivo en Español. Siendo un requerimiento para la evaluación y acreditación de la carrera, identificando y reconociendo las oportunidades de aprendizaje necesarias para el desarrollo y mejoramiento continuo en el campo de reconocimiento, relacionado a su profesión y así continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
dc.format134
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSECRETARIADO EJECUTIVO EN ESPAÑOL
dc.subjectEGRESO DE LOS GRADUADOS
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
dc.subjectIBARRA
dc.titleEstudio sobre la formación profesional y el perfil de egreso de los graduados de la carrera de Secretariado Ejecutivo en Español de la Universidad Técnica del Norte, dirigido a los empleadores de la ciudad de Ibarra. Año 2013.- Propuesta computarizada
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución