dc.contributorBenítez Bastidas, Nhora Magdalena
dc.contributorIngeniería en Turismo
dc.creatorGuevara Nieto, Vicky Aidee
dc.date2016-09-30T16:41:13Z
dc.date2016-09-30T16:41:13Z
dc.date2016-01-17
dc.date2016-09-30
dc.date.accessioned2023-08-10T20:35:08Z
dc.date.available2023-08-10T20:35:08Z
dc.identifier02/TUR/ 012
dc.identifier0000020000
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8179706
dc.descriptionAnalizar las tradiciones y expresiones orales del Cantón Antonio Ante para promover el turismo cultural.
dc.descriptionEl principal objetivo de este trabajo ha sido el Estudio de las Tradiciones y Expresiones Orales del Cantón Antonio Ante, para promover el turismo cultural; para ello se realizaron salidas da campo, entrevistas y encuestas, las cuales ayudaron a conocer la situación actual del cantón en cuánto a tradiciones y expresiones orales, reafirmando el problema de investigación, sobre la pérdida de este patrimonio; pues, apenas el 58% de la población conoce algún mito, cuento, leyenda o narración de la memoria local, pero no lo transmite; asimismo, se lograron recuperar 24 relatos, entre ellos: 12 leyendas, 2 mitos, 2 cuentos y 8 memorias locales; los cuales fueron adaptados por la autora; para posteriormente, ser empleados en el diseño de suvenires/recuerdos artesanales temáticos. Entre los productos que se diseñaron están: camisetas, llaveros, tazas, gorras, rompecabezas, carpetas, portarretratos, rodapiés, cortinas, portallaves, figuras de madera, guantes, delantales, entre otros; el diseño de todos los productos fue elaborado por la autora, pero es necesario recalcar, que posterior a esta investigación y propuesta, los encargados de la elaboración de los suvenires, serían los artesanos del cantón Antonio Ante. Los impactos que genera la propuesta son positivos; pues, con la inclusión de los artesanos, el uso de materiales amigables con el ambiente y sobretodo, la conservación y transmisión del patrimonio inmaterial, contribuyen a la dinamización de otros sectores de la producción; además, aporta de manera significativa al objetivo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTURISMO
dc.subjectTRADICIONES POPULARES
dc.subjectTRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES
dc.subjectCANTÓN ANTONIO ANTE
dc.titleEstudio de las tradiciones y expresiones orales del Cantón Antonio Ante, para promover el turismo cultural
dc.typebachelorThesis
dc.coverageAntonio Ante. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución