dc.contributorBenavides Bastidas, Pablo Andrés
dc.contributorTecnología e Innovación Educativa
dc.creatorBáez Sánchez, César Augusto
dc.date2021-10-06T20:42:52Z
dc.date2021-10-06T20:42:52Z
dc.date2021-09-29
dc.date2021-10-06
dc.date.accessioned2023-08-10T20:35:00Z
dc.date.available2023-08-10T20:35:00Z
dc.identifierPG/ 886
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11544
dc.identifier0000035434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8179656
dc.descriptionImplementación de entornos virtuales 3D en la enseñanza del idioma inglés mediante el uso herramientas educativas 2.0 y de tercera dimensión para generar mayor interés e involucrar a los estudiantes en la formación académica de este idioma
dc.descriptionLa presente investigación fue llevada a cabo en la Unidad Educativa “José Miguel Leoro Vásquez” localizada en la parroquia de San Antonio de Ibarra durante el año lectivo 2020-2021, en vista del poco interés que demuestran los estudiantes de los décimos años por aprender el inglés como una segunda lengua en la mencionada institución. La implementación de herramientas virtuales 2.0 y entornos virtuales 3D pretende involucrar a los estudiantes de manera más activa en su auto formación considerando la influencia que la pandemia del COVID-19 ha tenido en la forma de aprender de las generaciones actuales. En primer lugar, se desarrolló un análisis de la realidad que afrontan los estudiantes con respecto a sus dispositivos y conectividad para determinar las herramientas idóneas a aplicar, posteriormente se puso en práctica el uso de herramientas virtuales 2.0 y entornos 3D en el primero y segundo quimestre respectivamente. Al finalizar la aplicación de esta tecnología se procedió a evaluar los resultados en cuanto al interés demostrado por los estudiantes en la asignatura, su grado de satisfacción con esta metodología de trabajo y en lo que tiene que ver con su rendimiento académico. Los resultados dieron cuenta de un trabajo exitoso, se alcanzó un incremento de estudiantes entre el primero y el segundo quimestre que ascendió de un 44% a un 56% en conectividad, los promedios generales de los estudiantes que hicieron uso de la tecnología superaron por lo menos en dos puntos de diferencia a los promedios de aquellos estudiantes que no pudieron hacer uso de la misma, y finalmente el grado de aceptación a esta metodología fue del 90%. La tecnología demuestra ser una herramienta complementaria al trabajo del docente muy importante, capaz de generar en el estudiante interés sobre asignaturas que quizás con métodos tradicionales de enseñanza se vuelven una frustración.
dc.descriptionMaestría
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAPRENDIZAJE VIRTUAL
dc.subjectENSEÑANZA DE IDIOMAS
dc.titleEntornos virtuales 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés
dc.typemasterThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución