dc.contributorEcheverría Cachipuendo, Galo Oswaldo
dc.contributorMagister en Ecoturismo y Manejo en Áreas Protegidas
dc.creatorOrozco Fiallos, Gabriel Dario
dc.date2016-09-19T21:24:27Z
dc.date2016-09-19T21:24:27Z
dc.date2016-07
dc.date2016-09-19
dc.date.accessioned2023-08-10T20:34:29Z
dc.date.available2023-08-10T20:34:29Z
dc.identifierPG/ 475
dc.identifier0000020870
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8179475
dc.descriptionEl turismo para todos está orientado a posibilitar la inclusión de personas con discapacidad a actividades turísticas y mejorar la oferta de los servicios turísticos de los lugares de recreación. Esta investigación aborda temas de accesibilidad de personas con discapacidad a los servicios turísticos centrándose en el parque ecológico recreativo Lago Agrio, parque que en la actualidad ofrece caminatas en un sendero ecológico y paseos en canoa por la laguna; como objetivo general se planteó determinar las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad a los servicios turísticos del parque y como objetivos específicos: diagnosticar las condiciones para realizar turismo accesible en el parque ecológico recreativo Lago Agrio, determinar la demanda turística de personas con discapacidad en el parque ecológico recreativo Lago Agrio, identificar las posibles actividades lúdicas y turísticas, establecer la viabilidad turística para este estudio y diseñar la infraestructura arquitectónica de acceso, recreación y movilidad para actividades turísticas de personas con discapacidad. A través de la investigación exploratoria y de campo, se recopiló la información con las fichas técnicas de observación y cuestionarios pertinentes para entrevistas y encuestas. En primera instancia, las condiciones actuales del parque han sufrido un deterioro considerable y no cumplen con las características establecidas por la norma del Instituto Ecuatoriano de Normalización para brindar accesibilidad a las personas con discapacidad, lo cual representa que solo el 8.7 por ciento de las visitas al mes al parque sean de personas con discapacidad, con las encuestas se evidenció que el 75 por ciento de los encuestados consideran acertado la implementación de actividades lúdicas y turísticas para personas con discapacidad, como resultado también se obtuvo que esta investigación es viable en el ámbito turístico, social y financiero; con el diagnóstico realizado se diseñó la infraestructura arquitectónica de acceso, recreación y movilidad para actividades turísticas de personas con discapacidad en el parque. Con los resultados obtenidos se concluye que es prioritario la ejecución del diseño arquitectónico propuesto en esta investigación para brindar condiciones infraestructurales accesibles para las personas con discapacidad y de igual forma se apliquen las actividades lúdicas y recreativas identificadas como necesarias a desarrollarse en el parque.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectECOTURISMO
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.subjectSERVICIOS TURÍSTICOS
dc.subjectPARQUE ECOLÓGICO RECREATIVO
dc.subjectLAGO AGRIO
dc.subjectSUCUMBIOS
dc.titleCondiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad a los servicios turísticos en el parque ecológico recreativo Lago Agrio, Sucumbíos
dc.typebachelorThesis
dc.coverageSucumbios. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución