dc.contributorLeón Espinoza, Mónica Eulalia
dc.contributorRecursos Naturales y Renovables
dc.creatorBracho Palacios, Diego Geovanny
dc.date2015-03-20T15:52:13Z
dc.date2015-03-20T15:52:13Z
dc.date2014-06-17
dc.date2015-03-20
dc.date.accessioned2023-08-10T20:34:02Z
dc.date.available2023-08-10T20:34:02Z
dc.identifier03/RNR/ 183
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8179315
dc.descriptionProponer un Plan de Manejo Sustentable de la fuente hídrica y sistema de conducción Las Preñadillas que abastece de agua para consumo humano a la ciudad de Mira, provincia del Carchi.
dc.descriptionDentro de un sistema de conducción de agua para consumo humano, la fuente proveedora del recurso hídrico y la línea de conducción son elementos indispensables; y, depende de su estado y funcionamiento el desarrollo de un proyecto de abastecimiento de agua. El presente Plan de Manejo, tiene como finalidad la protección y conservación de la fuente hídrica Las Preñadillas y el sistema de conducción; proponiendo medidas preventivas, correctivas, de mitigación y de contingencia en base a los pasivos ambientales identificados. Tomando en cuenta al recurso agua como eje principal de la investigación, se analizó el estado físico-químico y microbiológico de la calidad del agua del sistema, con los resultados se comparó con los límites máximos permisibles de aguas de consumo humano y uso doméstico que únicamente requieren desinfección, vigentes en el libro VI del TULSMA 2003; se complementó la ficha ambiental del proyecto utilizando metodologías técnicas estandarizadas e información de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) vigentes del cantón Mira y de la parroquia de San Isidro, provincia del Carchi. Para la identificación de impactos ambientales, se consideró que el proyecto se encuentra en la fase de operación y mantenimiento; por lo tanto, se trató como un estudio ex-post; para el efecto, se utilizó la metodología de análisis FODA e identificación y evaluación de pasivos ambientales, obteniendo el valor de importancia de cada uno; los valores obtenidos de la Reversibilidad y Recuperabilidad dio la pauta del tiempo y las medidas a emplearse para corregir, prevenir, mitigar o compensar el efecto adverso y retomar las condiciones previas a la acción; como resultado se identificaron once pasivos ambientales de flujo, de los cuales cuatro son de importancia alta con valores de 50 a 75 y siete moderados con importancia de 25 - 50 ; en base a ello, dentro del Plan de Manejo Ambiental, se propusieron cuatro programas: Correctivo-Preventivo, de Seguimiento-Monitoreo, Educación Ambiental y Contingencia. Los valores comparados del resultado de los análisis de la calidad de agua, determinaron que el agua está dentro de los límites máximos permisibles de aguas de consumo humano y uso doméstico que únicamente requieren desinfección. La ficha Ambiental contiene información de identificación del proyecto, características del Área de Influencia como: medio físico, biótico y socio cultural.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRECURSOS NATURALES RENOVABLES
dc.subjectMANEJO FUENTE HÍDRICA
dc.subjectPLAN DE MANEJO FUENTE HÍDRICA
dc.titleElaboración de un plan de manejo de la fuente hídrica las Preñadillas que abastecen el agua para consumo humano a la ciudad de Mira, provincia del Carchi
dc.typebachelorThesis
dc.coverageMira Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución