dc.contributorFalcón Gordillo, Santiago Israel
dc.contributorLicenciatura en Gastronomía
dc.creatorBedoya Campues, Helen Lizeth
dc.creatorRamos Bejarano, Cristian Andrés
dc.date2016-11-09T16:30:40Z
dc.date2016-11-09T16:30:40Z
dc.date2016-11-09
dc.date.accessioned2023-08-10T20:32:58Z
dc.date.available2023-08-10T20:32:58Z
dc.identifier02/LGAS/ 024
dc.identifier0000022077
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178954
dc.descriptionDifundir los saberes gastronómicos e historia de la cultura afrodescendiente, dentro de un contexto socio cultural, a partir de su llegada a la comunidad del Chota del cantón Ibarra
dc.descriptionEl problema principal de la comunidad del Chota, es la falta de identidad con su historia y gastronomía y una escasa perspectiva de su etnia ante el contexto social, al igual que una insuficiente valoración de su potencial socio cultural en el contexto local y nacional, el objetivo es describir el proceso histórico y evolutivo de los afrodescendientes de la comunidad del Chota, identificar aspectos socioculturales para conocer la gastronomía, vivienda y folklore de la comunidad y el difundir la importancia de la etnia Afrodescendiente dentro del proceso de desarrollo local para cimentar la identidad y cultura local. La metodología aplicada fue la investigación descriptiva, no experimental. Los métodos aplicados fueron el histórico, analítico-sintético, deductivo inductivo, con las técnicas de la encuesta, la entrevista y la observación, con sus instrumentos: el cuestionario y ficha de recetarios. La comunidad del Chota históricamente, tiene su origen con el África negra (Congo y Guinea), asentándose en el Ecuador antes de su fundación, desde el siglo XVI. Chota presenta un patrimonio cultural innato; en gastronomía presenta platos como el mano e mono, el guandul con yuca y el caldo de gallina; las casas eran hechas de bareque con caña, tejidos con cabuya y barro; en cuanto a manifestaciones, se mantiene la música y danza a través de la bomba y sus leyendas tradicionales. Las expresiones históricas, culturales y gastronómicas de la comunidad del Chota, según sus propios pobladores, no ha sido muy difundida a nivel local y nacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGASTRONOMÍA
dc.subjectGASTRONOMÍA - AFRODESCENDIENTES
dc.subjectCOMUNIDAD DEL CHOTA
dc.subjectCANTÓN IBARRA
dc.titleGastronomía, historia, cultura afrodescendiente de la comunidad del Chota del cantón Ibarra
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución