dc.contributorLópez Ruales, Rosa Del Pilar
dc.creatorChajuelan Gaón, Gladys Esperanza
dc.creatorIbarra Caicedo, María Cristina
dc.date2011-07-07T14:23:12Z
dc.date2011-07-07T14:23:12Z
dc.date2011-07-07T14:23:12Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:32:44Z
dc.date.available2023-08-10T20:32:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/698
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178862
dc.descriptionAl realizar una evaluación de los hechos de mayor preocupación que afectan a nuestra sociedad nos encontramos con una dura realidad como es el embarazo en las adolescentes, que además de ser un factor de desintegración familiar constituye un verdadero problema social y humano. Se entiende por adolescencia un periodo de transición de niño a adulto debido a una serie de cambios físicos, mentales, emocionales y sociales que comienzan entre los 10 y 12 años y se extiende hasta los 18 y 20 años. Desde el punto de vista psicosocial la etapa de la adolescencia representa un momento crítico en el cual se define la identidad sexual de cada individuo. En nuestro medio los embarazos en adolescentes son cada vez mas frecuentes y en la actualidad se ha comprobado que existen algunas consecuencias medicas tanto físicas como psicológicas que afectan a la adolescente embarazada y lo mas alarmante es el hecho de que en muchos casos estas adolescentes desconocen los riesgos de un embarazo precoz y los cuidados que se deben tener durante el mismo. Creemos que es nuestra responsabilidad como futuras profesionales de la salud investigar los conocimientos, actitudes y practicas en relación a sexualidad en los alumnos de primero ,segundo y tercero de bachillerato de los colegios Universitario y Yahuarcocha ,mediante encuestas aplicadas a 183 estudiantes que fueron seleccionados al azar de una población total de 364 adolescentes .La encuesta fue contestada individualmente y anónima ,se obtuvo información de Conocimientos sobre sexualidad , enfermedades de transmisión y uso de métodos anticonceptivos sexual entre otros Entre los principales resultados se pudo determinar que los adolescentes necesitan en forma urgente de una reorientación sobre los temas relacionados con la sexualidad, la mayoría de los adolescentes han recibido información sobre temas como valores y ITS, pero manifestaron en un 94% que desean más información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos. Y que la información que conocen sobre sexualidad en mayor proporción la obtuvieron del internet seguida por la información que les brindan los profesores, amigos y padres. Es preocupante que los adolescentes en un 55% tanto hombres como mujeres tienen actualmente una pareja sexual El mayor número de estudiantes utilizan el preservativo y lo consideran como el método anticonceptivo más accesible. Finalmente concluimos que es importante reorientar a los estudiantes de los colegios Universitario y Yahuarcocha sobre temas relacionados con la Educación sexual y uso de métodos, para así lograr que los adolescentes tengan todas las herramientas para tomar las decisiones con responsabilidad sobre su vida sexual.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEMBARAZO EN ADOLESCENTES
dc.subjectDESINTEGRACIÓN FAMILIAR
dc.subjectPROBLEMA HUMANO
dc.subjectVISTA PSICOSOCIAL
dc.subjectCONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
dc.subjectSEXUALIDAD
dc.titleEvaluar conocimientos, actitudes y prácticas en relación a sexualidad entre los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato de los Colegios Universitario y Yahuarcocha de la Ciudad de Ibarra en el período noviembre 2009 a abril 2010
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución