dc.contributorAlmeida Vargas, Carlos Israel
dc.contributorArtes Plásticas
dc.creatorEnríquez Peñafiel, Lady Joselyn
dc.date2023-06-15T19:44:59Z
dc.date2023-06-15T19:44:59Z
dc.date2023-05-31
dc.date2023-06-15
dc.date.accessioned2023-08-10T20:32:40Z
dc.date.available2023-08-10T20:32:40Z
dc.identifierFECYT/ 4178
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14080
dc.identifier0000041218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178833
dc.descriptionDesarrollar una instalación artística en el que se represente el trabajo del artista callejero en la provincia de Imbabura.
dc.descriptionEn la actualidad, el arte callejero sigue siendo una forma de expresión artística muy importante en todo el mundo. El arte callejero ha evolucionado y se ha expandido para incluir una amplia variedad de estilos y técnicas. La problemática del presente estudio de investigación es la evidencia de discriminación existente hacia el artista callejero en el contexto imbabureño, ya que se evidencia la falta de valor hacia el trabajo que realizan los artistas callejeros. Es por eso que el estudio es de suma importancia porque realza la investigación como un aporte académico para el entendimiento de la situación actual de los artistas callejeros al expresar sus obras en diferentes espacios públicos de la provincia de Imbabura. La metodología de investigación es de enfoque cualitativa, bibliográfica y de campo debido a que se aplicado una entrevista a diferentes artistas callejeros que han expresado su percepción sobre su entorno al expresar sus diferentes obras. De esta manera se analizaron los resultados y se determina que existe una alta discriminación del artista callejero en el contexto Imbabureño debido a que las personas no reconocen la labor que realizan como artistas y más aún no se les atribuye con ingresos económicos como otros trabajadores por lo que dificulta fomentar este tipo de arte que busca el desarrollo social y cultural de la sociedad por medio de actividades artísticas. Es importante generar espacios artísticos que refleje el trabajo que realiza el artista callejero para sensibilizar la importancia de generar pensamientos críticos ante cualquier situación social, política, económica o ambiental, generando alternativas de reflexión entre los espectadores.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEXPRESIÓN ARTÍSTICA
dc.subjectARTE CALLEJERO
dc.subjectDISCRIMINACIÓN
dc.subjectARTISTAS
dc.titleLa discriminación al artista en el contexto imbabureño
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución