dc.contributorAlmeida Vargas, Carlos Israel
dc.contributorLicenciatura en Docencia en Educación Parvularia
dc.creatorChingua Campo, Arcelia Cristina
dc.creatorBenavides Acosta, Gabriela Alejandra
dc.date2017-02-08T14:22:16Z
dc.date2017-02-08T14:22:16Z
dc.date2015
dc.date2017-02-08
dc.date.accessioned2023-08-10T20:31:55Z
dc.date.available2023-08-10T20:31:55Z
dc.identifierFECYT/ 3060
dc.identifier0000022796
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178546
dc.descriptionIdentificar la incidencia de las Artes Plásticas en el desarrollo del pensamiento creativo de las niñas del Primer Año de Educación Básica de
dc.descriptionLas artes plásticas tienen un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas a nivel escolar mediante sus técnicas lúdicas de dibujar, moldear, pintar, permiten que ejerciten su flexibilidad, originalidad e innovación produciendo trabajos únicos e irrepetibles expresando sus sentimientos, pensamientos y emociones. Dentro de los problemas encontrados se pudo mencionar el desconocimiento de las aplicaciones de las artes plásticas en las diferentes áreas, limitaciones en el tiempo para dedicar a estas actividades y los docentes en un alto porcentaje siguen utilizando métodos tradicionales que hacen de la enseñanza un proceso rutinario impidiendo que los niños o niñas desarrollen la creatividad; por tal motivo los objetivos planteados en esta investigación fueron: Identificar la incidencia de las Artes Plásticas en el desarrollo del pensamiento creativo de las niñas del primer año de educación básica de la Unidad Educativa Particular Oviedo de la ciudad de Ibarra, determinar cómo se desarrollan diferentes técnicas grafo plásticas en las niñas, conocer las artes plásticas y sus usos, que darán acceso al desarrollo del potencial creador de las niñas y elaborar un recurso didáctico, Dentro del marco teórico se abordó temáticas relacionadas a las dos variables con el fin de cimentar en trabajo científicamente. Dentro de la metodología se puede indicar que la investigación fue de tipo explicativa, descriptiva, de campo y documental, se empleó métodos como: científico, inductivo, deductivo y estadístico. La población estuvo conformada 125 personas a quienes se aplicó un cuestionario y una ficha de observación respectivamente, los datos obtenidos fueron tabulados, analizados e interpretados minuciosamente, concluyendo que la mayoría de los docentes desconocen técnicas para desarrollar el pensamiento creativo por medio de las artes plásticas. Se recomienda a las autoridades competentes capacitar a los docentes sobre esta temática y poner en práctica la guía de técnicas que es un recurso eficiente y eficaz que se puede aplicar diariamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARTES PLÁSTICAS
dc.subjectPROPUESTA ALTERNATIVA
dc.subjectPENSAMIENTO CREATIVO
dc.titleLas artes plásticas y su incidencia en el desarrollo del pensamiento creativo de las niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa particular Oviedo durante el periodo 2012-2013, propuesta alternativa
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución