dc.contributorFlores Lema, Pedro Pablo
dc.contributorDocencia en Educación Parvularia
dc.creatorAnangonó Suárez, Karina Lizeth
dc.date2016-03-24T18:41:28Z
dc.date2016-03-24T18:41:28Z
dc.date2015-02-12
dc.date2016-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:31:10Z
dc.date.available2023-08-10T20:31:10Z
dc.identifierFECYT/ 2307
dc.identifier0000016011
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178245
dc.descriptionDeterminar la influencia de la actitud de la maestra parvularia en el desarrollo socio-afectivo, en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa “San Juan Diego”, del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, año lectivo 2013-2014, mediante un trabajo de investigación.
dc.descriptionLa presente investigación da inicio enunciando el problema: ¿Cómo influye la actitud de la maestra parvularia en el desarrollo socio-afectivo en los y niños/as de 3 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa ¿San Juan Diego¿, del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, año lectivo 2013-2014?, con el objetivo: Determinar la influencia de la actitud de la maestra parvularia en el desarrollo socio-afectivo, en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa ¿San Juan Diego¿, del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, año lectivo 2013-2014, mediante un trabajo de investigación. Basándose la investigación psicológicamente con el aporte de la Teoría Cognitiva aportó en la investigación explicando el enfoque piagetano, su precursor, Jean Piaget establece que el nivel cognoscitivo de los niños/as depende de sus experiencias con el entorno, generadas por el mismo niños. Desde este punto de vista filosófico, la educación debe de centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser, la educación humanista, propugna la idea de que los alumnos son diferentes, consecuentemente, la ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás. Y sociológicamente nos aporta con la Teoría Socio-Crítica aportó en el trabajo indicando la existencia de los individuos en una sociedad, donde la educación es una estructura social y el único fin es educar a los individuos para la sociedad. En el marco teórico se analiza la categoría de la actitud de las maestras parvularias y su influencia en el desarrollo socio-afectivo de los niños/as. La parte metodológica se aplicó las investigaciones de campo, descriptiva, documental y propositiva, con sus métodos deductivo-inductivo, analítico-sintético y el estadístico. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, Se propuso una herramienta pedagógica como: ¿guía didáctica sobre la importancia de la actitud de la maestra parvularia para mejorar el desarrollo socio-afectivo de los niños/as de 3 a 5 años de edad¿, para desarrollar la relación entre las Maestras Parvularias y los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa ¿San Juan Diego¿ con estrategias de comunicación afectiva.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDOCENCIA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
dc.subjectMAESTRA PARVULARIA
dc.subjectDESARROLLO SOCIO AFECTIVO
dc.titleLa actitud de la maestra parvularia y su influencia en el desarrollo socio afectivo de los niños/as de 3 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa San Juan Diego, año lectivo 2013-2014. Propuesta elaboración de una guía metodológica
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución