dc.contributorMéndez Maigua, Pablo Danilo
dc.contributorMantenimiento Eléctrico
dc.creatorAltamirano Pinchao, Edgar Polibio
dc.creatorMéndez Caicedo, Paúl David
dc.date2017-11-27T14:29:15Z
dc.date2017-11-27T14:29:15Z
dc.date2016-03-30
dc.date2017-11-27
dc.date.accessioned2023-08-10T20:31:05Z
dc.date.available2023-08-10T20:31:05Z
dc.identifier04/MEL/ 014
dc.identifier0000020505
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8178203
dc.descriptionDiseñar y construir módulos didácticos, para las materias de instrumentación industrial y control automático en el laboratorio de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Eléctrico, con el fin de mejorar los conocimientos prácticos de los estudiantes.
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación detalla el diseño e implantación de módulos de prueba para las materias de Control Automático, Instrumentación Electrónica e Instrumentación Industrial, para lo cual se investigó los diferentes elementos eléctricos y electrónicos, más comunes que se encuentra en la industria y sus diferentes aplicaciones, con una adecuada clasificación en cuanto a requerimientos técnicos y electrónicos. El trabajo de investigación se basó en realizar cinco capítulos, siendo el primero el problema de la investigación, la formulación y delimitación del problema, también se planteó los objetivos; un general y cuatro específicos que dirigieron al problema de investigación. Seguido se realizó el marco teórico obteniendo los temas y subtemas más principales como; sistemas de control, elementos de software y hardware. En el desarrollo de la metodología de investigación se utilizó, el método inductivo y deductivo y como técnicas e instrumentos se utilizó los programas LabVIEW y Altium Designer. En el capítulo cuatro se encuentra el desarrollo de la propuesta tecnológica, donde están las acciones para implementar los módulos didácticos, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y uso de los módulos después de previas investigaciones para el diseño, selección y construcción en el cual, docentes y estudiantes puedan demostrar en la practica la teoría impartida en clase, como es: realizar adquisición y monitoreo de varias señales para efectuar el control de temperatura, control de velocidad de un motor DC, el control de posición de un motor paso a paso, manipular señales externas tipo relé para accionamientos ON-OFF, señal tipo pulsante, adquisición de una señal de voltaje acondicionada y variación de corriente de manera manual. Por último se elaboró las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
dc.subjectMÓDULO DIDÁCTICO
dc.subjectINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectALTIUM DESIGNER
dc.subjectLABVIEW
dc.titleDiseño y construcción de módulos didácticos para el laboratorio virtual de instrumentación industrial, de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Eléctrico
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución