dc.contributorBaquero Cadena, Silvia Marcela
dc.contributorTerapia Física Médica
dc.creatorChamorro López, Juan Alex
dc.date2017-01-27T14:57:04Z
dc.date2017-01-27T14:57:04Z
dc.date2016-06-14
dc.date2017-01-27
dc.date.accessioned2023-08-10T20:30:28Z
dc.date.available2023-08-10T20:30:28Z
dc.identifier06/TEF/ 165
dc.identifier0000020551
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177961
dc.descriptionCaracterizar a los cuidadores de niños con discapacidad en el Servicio de Rehabilitación del Hospital General Luis G. Dávila de la Ciudad de Tulcán en el Periodo 2015-2016.
dc.descriptionLa presente investigación obtuvo como principal objetivo caracterizar a los cuidadores de niños con discapacidad de la ciudad de Tulcán con el propósito de determinar las características sociodemográficas, los cuidados que presta el cuidador, así como también las repercusiones del cuidar; con el fin de identificar las características y conocer las necesidades de los cuidadores de la población infantil con discapacidad. La investigación que se realizó fue no experimental, con enfoque cualitativo y cuantitativo, el diseño de investigación fue descriptivo de corte transversal; se utilizaron tanto los métodos, inductivo, analítico y bibliográfico utilizando una encuesta como instrumento de recolección de datos y el cuestionario ICUB R-97. La población de estudio estuvo conformada por 28 cuidadores informales de los niños con discapacidad, en la cual predominó el género femenino entre 20 a 40 años, el nivel de estudio secundario 53% y 29% superior cuya ocupación es oficios del hogar, que no tiene ninguna persona que le ayude al cuidado ni tampoco ha recibido ningún tipo de capacitación sobre cómo cuidar. Los cuidados más significativos que realizan los cuidadores son: practicar cambios posturales en un 96% seguido de la deambulación dentro de la casa o de la cama la sillón en 79%. En el área de higiene y protección de la piel los cuidados son: curar las lesiones de la piel en un 89% seguido de la prevención de lesiones de la piel en un 86%. Las repercusiones son: dolores de espalda en un porcentaje del 89%, cansancio, repercusiones en el descanso y sueño, consumo de medicación para aliviar el dolor. Las mujeres cuidan más en relación a los hombres afectando su salud.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTERAPIA FÍSICA MÉDICA
dc.subjectDISCAPACIDAD FÍSICA
dc.subjectCUIDADOR INFORMAL
dc.subjectCUIDADORES DE NIÑOS
dc.subjectNIÑOS CON DISCAPACIDAD
dc.subjectSERVICIO DE REHABILITACIÓN
dc.subjectHOSPITAL GENERAL LUIS G. DÁVILA
dc.subjectTULCÁN
dc.titleCaracterización de los cuidadores de niños con discapacidad en el servicio de rehabilitación del hospital general Luis g. Dávila de la ciudad de Tulcán en el periodo 2015 - 2016
dc.typebachelorThesis
dc.coverageTulcán. Carchi. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución