dc.contributorBeltrán Michilena, Guillermo
dc.contributorMáster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
dc.creatorValles Peralta, Galo Vinicio
dc.creatorVillalba Calderón, Diego Ramiro
dc.date2019-04-10T16:11:58Z
dc.date2019-04-10T16:11:58Z
dc.date2019
dc.date2019-04-09
dc.date.accessioned2023-08-10T20:29:49Z
dc.date.available2023-08-10T20:29:49Z
dc.identifierPG/ 720
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9053
dc.identifier0000028032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177706
dc.descriptionProponer medidas de prevención ante los riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa, en el área de incidencia del proyecto “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
dc.descriptionLa finalidad de esta investigación fue proponer medidas de prevención ante los riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa, en el área de incidencia del proyecto “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, esta investigación es de tipo: bibliográfico, de campo y descriptiva, su diseño de investigación de campo, con enfoque cuantitativo y mixto con alcance descriptivo y exploratorio, de tipo transversal y debido a que los resultados serán empleados por instituciones públicas y privadas a futuro es de tipo prospectivo. Se empleó una encuesta para conocer las características socio económicas de la población, además y una ortofoto georeferenciada a escala 1:1.000 año 2017, un Modelo Digital de Elevación de 1 metro de resolución, un Modelo Digital de Elevación de SIGTIERRAS año 2010 con 3 metros de resolución, e información de la base de datos del Instituto Ecuatoriano Espacial, año 2014; escala 1:25000, información utilizada para levantar mapas base que permitieron obtener con el Sistema de Información Geográfica SIG, utilizando ArcMap 10.4, Global Mapper, un mapa de susceptibilidad a deslizamientos aplicando el método de la matriz y los mapas de susceptibilidad a erosión con el método ecuación universal para la pérdida de suelo USLE e interferometría (análisis multitemporal), los mapas fueron validados con salidas de campo y la aplicación de la matriz de confusión utilizando el software ENVI 5.3, mapas que permitieron conocer las áreas susceptibles a deslizamientos y erosión insumos utilizados para plantear medidas de prevención y mitigación. Entre los resultados se tiene que la población encuestada posee una vulnerabilidad a deslizamientos del 70% y a erosión del suelo de 67,4%, por ello es importante entre otras propuestas iniciar con procesos de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo a fin de contar con comunidades resilientes. El mapa de erosión específicamente interferometría calcula una pérdida de suelo de 181.255,15 m3 en 7 años. Se identificaron 26 movimientos de ladera, afectando a un área de 1,82 Ha, lo que corresponde al 1,13 % de la superficie del área de estudio, se evidencian viviendas asentadas en áreas con pendiente, el mapa de susceptibilidad a deslizamientos determina que ciertas áreas del flanco izquierdo y derecho tiene susceptibilidad media con 7,86% y alta 7,89% respectivamente, por ello se plantea la incorporación de la variable gestión de riesgos en los procesos de planificación territorial uso y gestión del suelo, a fin de evitar asentamientos humanos en zonas de riesgos y daño a la infraestructura pública y privada entre otras medidas planteadas para incorporar la variable gestión de riesgos de manera transversal.
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE RIESGOS DE EROSIÓN Y FENÓMENOS
dc.subjectREMOCIÓN EN MASA
dc.subjectÁREA DE INCIDENCIA CIUDAD ARCÁNGEL
dc.subjectCANTÓN IBARRA
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURA
dc.titleMedidas de prevención ante riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa, en el área de incidencia “ciudad Arcángel”, cantón Ibarra, provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución