dc.contributorCaranqui Landeta, María José
dc.contributorTerapia Física Médica
dc.creatorAndino Navarrete, Cindy Lisseth
dc.date2015-02-20T16:46:04Z
dc.date2015-02-20T16:46:04Z
dc.date2014-10-20
dc.date2015-02-20
dc.date.accessioned2023-08-10T20:29:40Z
dc.date.available2023-08-10T20:29:40Z
dc.identifier06/TEF/ 077
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177646
dc.descriptionComprobar la efectividad de la aplicación del protocolo de destete ventilatorio Weaning, en pacientes intubados por insuficiencia respiratoria, asilados en el área de cuidados intensivos del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de la ciudad de Ibarra, durante el período Junio- Diciembre 2013.
dc.descriptionLa suspensión del soporte ventilatorio invasivo en un paciente con Insuficiencia Respiratoria Aguda, proceso llamado Destete Ventilatorio debe ser progresivo, gradual, planificado y evaluado desde el momento mismo en el que el paciente es intubado y conectado a un ventilador mecánico. El objetivo de la investigación fue aplicar el Protocolo de destete ventilatorio de Weaning en pacientes intubados por insuficiencia respiratoria aguda. La investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo cualicuantitativo con corte transversal, con diseño de campo y descriptivo. Se contó con una población de 34 pacientes asilados dentro de la unidad de Terapia Intensiva con ventilación mecánica invasiva a quienes se valoró la evolución diaria de cada paciente bajo los criterios propuestos en el Protocolo de Weaning. Los datos obtenidos arrojaron que el género no fue un factor determinante en el desarrollo de la patología ya que tanto el género femenino como masculino se presentaron en un 50% respectivamente. La población mayoritaria dentro de la investigación estuvo comprendida entre los 40 a 49 años. Solo el 88% cumplió todos los criterios propuestos el protocolo de Weaning, además en el proceso post- extubación solo el 47% de los participantes presentaron complicaciones. Y un 3% del total necesitó reintubación debido a motivos no relacionados con la ventilación mecánica o el posterior destete. La duración de la ventilación mecánica está directamente relacionada con la aparición de alteraciones físicas y fisiológicas que desencadenan en un proceso extubatorio con complicaciones para el destete. La evaluación del Protocolo de Weaning fue indispensable para el destete tanto en pacientes que completaron todos los criterios clínicos como en los que no, ya que en estos últimos permitió preparar un programa de tratamiento para prevenir la reintubación y las complicaciones asociadas a una ventilación prolongada.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTERAPIA FÍSICA
dc.subjectDESTETE
dc.subjectWEANING
dc.subjectINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
dc.subjectINTUBADOS
dc.titleEfectividad de la aplicación del protocolo de destete ventilatorio weaning, en pacientes intubados por insuficiencia respiratoria aguda asilados en el área de cuidados intensivos del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de la ciudad de Ibarra, durante el periodo junio - diciembre 2013
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución