dc.contributorLicenciada en Psicología Educativa y Orientación Vocacional
dc.creatorFreire Brusil, Carla Geomar
dc.creatorMaldonado Tamayo, Wendy Nicole
dc.date2019-05-15T22:22:35Z
dc.date2019-05-15T22:22:35Z
dc.date2019
dc.date2019-05-15
dc.date.accessioned2023-08-10T20:29:11Z
dc.date.available2023-08-10T20:29:11Z
dc.identifierFECYT/ 3476
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9179
dc.identifier0000028127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177481
dc.descriptionEl tema de investigación es “Adaptaciones curriculares en necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de los estudiantes de educación general básica superior del Colegio Universitario UTN en el periodo académico 2018-2019”. Se analizó en qué medida los docentes de la institución antes mencionada desarrollan las adaptaciones curriculares. La metodología utilizada es mixta; es decir de carácter cualitativo y cuantitativo, y la principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, los investigados fueron 19 docentes de la institución educativa. El 63,2% de profesionales manifestaron que poseen casi todo el conocimiento sobre educación inclusiva, lo que de algún modo puede evidenciar cierto grado de interés adquirido o desarrollado a través de las capacitaciones sobre el tema. Otro dato importante es que el 47,4% de docentes encuestados respondió que no recibió capacitaciones sobre el tema de adaptación curricular en los últimos tres años, reflejando desinformación en gran número de docentes sobre el abordaje a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar insuficiencias que no solo se presentan de forma práctica sino también formativa como el desconocimiento, la poca pertinencia, lo actitudinal tanto en la formulación, conceptualización, tiempo, implemento y aplicación de Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales, así como en el real interés y formación de los docentes para ser parte de este tipo de procesos. Se planteó una propuesta con 25 modelos de adaptación curricular, enmarcadas en las distintas áreas académicas: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física, basadas en el caso de un estudiante con NEE asociados a una discapacidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
dc.subjectDISCAPACIDAD DE LOS ESTUDIANTES
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.titleAdaptaciones curriculares en necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de los estudiantes de educación general básica superior del colegio universitario UTN en el periodo académico 2018-2019
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución