dc.contributorQuintanilla Bedón, Rosa Ana
dc.contributorNutrición y Salud Comunitaria
dc.creatorRevelo García, Vicky Del Carmen
dc.date2019-07-26T15:10:41Z
dc.date2019-07-26T15:10:41Z
dc.date2019-05-30
dc.date2019-07-26
dc.date.accessioned2023-08-10T20:28:31Z
dc.date.available2023-08-10T20:28:31Z
dc.identifier06/NUT/ 282
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9348
dc.identifier0000028315
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177236
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de quinto grado de la escuela María Angélica Hidrobo que recibieron lactancia materna exclusiva y/o sucedáneos de la leche materna.
dc.descriptionEl objetivo de este estudio, fue establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad de los niños/as de quinto grado en el periodo enero junio de 2018. Es un estudio descriptivo de corte transversal la población estuvo conformada por 83 escolares. Mediante la aplicación de una encuesta se obtuvieron datos sociodemográficos, antropométricos, alimentos de mayor preferencia en los escolares, conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en los padres de familia. Para el análisis de datos se utilizó el programa informático Microsoft Excel 97 y el programa estadístico Epi-Info 7.2 Los resultados indican que; el 69,88% de los escolares son de sexo femenino, el 72,29% tienen 9 años. Presentan una prevalencia de sobrepeso y obesidad el 31,32% el 89,16% de los escolares recibieron el calostro, el 59,04% recibió lactancia materna hasta el primer año de vida, el 33,25% no lactó, el 51,81% recibió leche materna exclusiva, el 44,58% recibió leche materna y sucedáneos el 3,61% recibió únicamente sucedáneos. Respecto a la alimentación inicial el resultado fue el siguiente; escolares con sobrepeso el 31,32% de los cuales el 12,04% tuvo lactancia exclusiva y el 14,49% alimentación mixta, un caso de obesidad con 1,20% este escolar recibió únicamente lactancia materna exclusiva, en cuanto a las preferencias de los alimentos de los escolares se destacan los siguientes: frutas, lácteos, huevos, verduras, hortalizas y carnes.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectNUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA
dc.subjectSOBREPESO
dc.subjectOBESIDAD
dc.subjectESCUELA MARIA ANGÉLICA HIDROBO
dc.subjectLACTANCIA MATERNA
dc.subjectSUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA
dc.subjectLECHE MATERNA
dc.subjectIBARRA
dc.titleSobrepeso y obesidad en los estudiantes de la escuela Maria Angélica Hidrobo que recibieron lactancia materna exclusiva y/o sucedáneos de la leche materna Ibarra 2018
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución