dc.contributorSaraguro Piarpuezán, Ramiro Vicente
dc.contributorTextil
dc.creatorPerugachi Vásquez, Ruben Esteban
dc.date2015-03-20T16:12:28Z
dc.date2015-03-20T16:12:28Z
dc.date2015-01-01
dc.date2015-03-20
dc.date.accessioned2023-08-10T20:28:19Z
dc.date.available2023-08-10T20:28:19Z
dc.identifier04/IT/ 167
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4343
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8177161
dc.descriptionEl presente trabajo se trata sobre la evaluación y propuesta de la demanda química de oxígeno y sólidos disueltos totales en las aguas residuales del baño de tintura desarrollado en la empresa Textiles Tornasol, con la finalidad de conocer sobre la influencia de los productos químicos utilizados en el proceso de tintura en la contaminación del agua y así mejorar el proceso de tratamiento de aguas residuales.
dc.descriptionEl presente trabajo se realiza en la empresa “Textiles Tornasol” con la finalidad de conocer la influencia de los productos utilizados en la tintura en la contaminación del agua, así mismo mejorar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales y cumplir con los parámetros establecidos por el Municipio de Quito para descargar los efluentes textiles al alcantarillado. El presente trabajo consta de dos partes; la parte teórica empieza con el capítulo I, trata acerca del agua, donde se parte de una breve descripción, el uso de la misma en la industria textil, sus fuentes de contaminación, los diferentes sistemas de tratamientos de aguas residuales y la Legislación sobre aguas, información obtenida en la bibliografía establecida. El capítulo II, trata sobre los diferentes procesos de manufactura que se realiza en la empresa, como son los procesos de tejeduría, tintorería y acabados, también se hace una descripción de la planta de tratamiento de aguas residuales, mediante la compilación de información y trasladarnos al objeto de estudio. La parte experimental empieza con el capítulo III trata sobre la elaboración de un programa de muestreo y medición permitiendo así un mejor control y planeamiento de las actividades realizadas durante la investigación. El capítulo IV está la evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO) aplicando el método de Dicromato de potasio y análisis espectrofotométrico, partiendo de conceptos fundamentales, parámetros establecidos, descripción de equipos de laboratorio, y medición. El Capítulo V trata la determinación de los sólidos disueltos totales (TDS) del baño de tintura mediante conductividad eléctrica, se detalla los métodos de medición y cálculo. Una vez hecho las diferentes pruebas tenemos el capítulo VI se indica los resultados obtenidos en gráficos, posteriormente las conclusiones y recomendaciones, cumpliendo con los objetivos establecidos.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDEMANDA QUÍMICA
dc.subjectTEXTIL
dc.subjectSÓLIDOS DISUELTOS TOTALES
dc.subjectAGUAS RESIDUALES
dc.subjectEMPRESA TEXTIL
dc.subjectTDS
dc.titleEvaluación y la propuesta de la demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos disueltos totales (TDS) en las aguas residuales del baño de tintura en la empresa Textiles Tornasol
dc.typebachelorThesis
dc.coverageQuito, Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución