dc.contributorMéndez Maigua, Pablo Danilo
dc.contributorMantenimiento Eléctrico
dc.creatorJiménez Benalcazar, Jorge Daniel
dc.creatorBenavides Caguasango, Hugo Armando
dc.date2017-11-22T14:57:05Z
dc.date2017-11-22T14:57:05Z
dc.date2016-04-22
dc.date2017-11-22
dc.date.accessioned2023-08-10T20:27:20Z
dc.date.available2023-08-10T20:27:20Z
dc.identifier04/MEL/ 009
dc.identifier0000020342
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8176767
dc.descriptionDiseñar y construir entrenadores de temperatura ambiente para simular sistemas industriales, mediante la implementación de un controlador PID y una interfaz hombre máquina tipo scada, con el fin de mejorar la formación de los estudiantes de la carrera de ingeniería en mantenimiento eléctrico.
dc.descriptionEl presente trabajo detalla el diseño e implementacion de tres módulos de temperatura, integrados a una interfaz hombre-máquina, que permiten simular un sistema industrial. Estos módulos serán parte del equipo didáctico para las materias de instrumentación electrónica y control automático. La metodología se basó en la investigación tecnológica, descriptiva y documental para saber las tendencias en el campo de la automatización, detallar las partes que deben constituir los módulos y fundamentar su funcionamiento. La implementación se basó en un método sistemático y particularizado para verificar el funcionamiento individual de cada componente y luego integrarlo al sistema de control de temperatura. Para generar el calor se utiliza un dicróico halógeno que permite tener una apreciación visual del funcionamiento. El control de la lámpara dicróica utiliza un timer 555 y un conversor AC/AC para regular el voltaje aplicado y de esa manera variar la temperatura. La medición de temperatura se realiza con sensores intregados con los cuales se puede medir hasta una temperatura de 60°C. El procesamiento de las señales físicas se ejecuta mediante una DAQ USB 6001 National Instruments. El algoritmo para el control PID se realiza desde un programa desarrollado en LabVIEW. Para la sintonización del controlador se utilizó la técnica de Ziegler Nichols para sistemas en lazo cerrado, como perturbación dos ventiladores que permiten comprobar el funcionamiento correcto del controlador PID. El programa implementado funciona como un sistema SCADA. Las pruebas realizadas al conjunto de hardware y software demostraron que el sistema es rápido, robusto y no es sensible a perturbaciones exteriores, resultado satisfactorio para los autores y revisores de este proyecto.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
dc.subjectMÓDULO DIDÁCTICO
dc.subjectMEDICIÓN Y CONTROL
dc.subjectTEMPERATURA AMBIENTE
dc.subjectINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
dc.titleDiseño y construcción de tres módulos didácticos para medición y control de temperatura ambiente e implementación de un Scada en el laboratorio de la Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Eléctrico
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución