dc.contributorAñazco Romero, Mario José
dc.contributorForestal
dc.creatorCuasquer Cuasapud, Marlon Fernando
dc.date2017-01-03T20:40:46Z
dc.date2017-01-03T20:40:46Z
dc.date2016-07-07
dc.date2017-01-03
dc.date.accessioned2023-08-10T20:27:02Z
dc.date.available2023-08-10T20:27:02Z
dc.identifier03/FOR/ 239
dc.identifier0000020766
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8176636
dc.descriptionDeterminar el comportamiento inicial de acacia (Acacia melanoxylon) en asocio con raigrás (Lolium multiflorum), avena (Avena sativa) y trébol blanco (Trifolium repens), para contribuir al desarrollo agroforestal (sistemas silvopastoriles) de las zonas alto andinas de la provincia del Carchi.
dc.descriptionEl objetivo general de esta investigación fue: determinar el comportamiento inicial de acacia (Acacia melanoxylon) en asocio con raigrás (Lolium multiflorum), avena (Avena sativa) y trébol blanco (Trifolium repens), para contribuir al desarrollo agroforestal (sistemas silvopastoriles) de las zonas alto andinas de la provincia del Carchi. Se realizó en la parroquia El Carmelo, sector Cartagena, en un área de 3000 m2, las características edafoclimáticas presentes fueron: precipitación promedio anual, 2000 mm; textura de suelo, arenoso – arcilloso; pH, 7,41. En los tres tratamientos se utilizó el Diseño Irrestricto al Azar, con parcelas de 30 m2 y cuatro repeticiones. Las variables forestales como: altura total, sobrevivencia, forma del tallo y estado fitosanitario, fueron evaluadas cada tres meses, a excepción de la evaluación final del incremento de biomasa aérea y fijación de nitrógeno; las variables de los forrajes se evaluaron en cada ciclo de corte; el análisis de costos e ingresos del sistema silvopastoril (SSP) se realizó al final de la investigación con una proyección de 30 años. Al cabo de doce meses se obtuvo valores no significativos (p> 0,05) para las variables incremento en altura total y biomasa aérea. El mayor incremento de N en el suelo presentó el tratamiento (A+A), valor representado por el 0,20 % más, en comparación al análisis de suelos inicial. El mejor rendimiento de forraje se presentó en el tratamiento (A+A) con 66 009 kg/ha; por el contrario, el máximo contenido de proteína bruta se registró en el tratamiento (A+T) con 27,03 %; además registró el menor contenido de fibra con 17,27 %. El tratamiento (A+T) presentó la mayor productividad, con un valor correspondiente a la relación B/C, que indica que por cada dólar invertido se generan 3,37 USD/ha; en un período de 30 años.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFORESTAL
dc.subjectACACIA
dc.subjectMELANOXYLON R.BR.
dc.subjectTIPOS DE PASTO
dc.titleDeterminación del comportamiento inicial de acacia (acacia melanoxylon R.BR.), en asocio con tres tipos de pasto, en la parroquia el Carmelo, provincia del Carchi
dc.typebachelorThesis
dc.coverageEl Carmelo. Carchi.


Este ítem pertenece a la siguiente institución