dc.contributorArnavat Carballido, Albert
dc.contributorArtes Visuales
dc.creatorAlvear Puertas, Walter Fernando
dc.date2022-01-18T16:27:52Z
dc.date2022-01-18T16:27:52Z
dc.date2022-01-11
dc.date2022-01-18
dc.date.accessioned2023-08-10T20:25:42Z
dc.date.available2023-08-10T20:25:42Z
dc.identifierPG/ 997
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11948
dc.identifier0000037094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8176082
dc.descriptionProponer un estudio iconográfico que conceptualice en un fotolibro a la careta como un ícono referencial de la Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año, de la ciudad de Atuntaqui, siendo parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
dc.descriptionLa fiesta popular de inocentes y fin de año es una de las mas grandes manifestaciones culturales que se celebra cada año en la ciudad de Atuntaqui, declarada en el año 2007 como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, la presente investigación se centra en las caretas, ya que son un elemento fundamental para dicho festejo, la Corporación 31 de Diciembre que es la gestora de esta festividad posee un museo de caretas desde el año de 1974 mismas que son el objeto de estudio, tiene como objetivo proponer un estudio iconográfico que conceptualice a la careta en un fotolibro utilizando a la fotografía como soporte visual. Su estudio tiene un enfoque de investigación cualitativa, su alcance es descriptivo, el método aplicado es la fenomenología hermenéutica que se enfoca en la descripción e interpretación de las estructuras esenciales de la experiencia vivida, con la cual se realizaron cuatro fases para la recolección de información y por su similitud con el método planteado por Panofsky para estudiar una obra, para lo cual se elaboró un inventario de las caretas mediante fichas de observación. Los resultados muestran que las caretas de la corporación han llegado a constituirse como un elemento icónico, ya que su colección demuestra el traspaso de los conocimientos. En conclusión el fotolibro muestra los diferentes cambios que se han manifestado en la confección de la careta de manera artesanal con los materiales clásicos a lo largo de esta manifestación cultural, con la cual buscan hacer un reclamo social por medio de la sátira de una manera jocosa y burlesca.
dc.descriptionMaestría
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectICONOGRAFÍA
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.titleEstudio iconográfico de las caretas de la fiesta popular de inocentes y fin de año en la ciudad de Atuntaqui como parte del patrimonio cultural
dc.typemasterThesis
dc.coverageAntonio Ante. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución