dc.contributorNaranjo Toro, Marco Francisco
dc.contributorIngeniería Textil
dc.creatorMuenala Cachiguango, Luis Alberto
dc.creatorMuenala Cachiguango, Edwin Marcelo
dc.date2018-04-23T13:01:57Z
dc.date2018-04-23T13:01:57Z
dc.date2018
dc.date2018-04-23
dc.date.accessioned2023-08-10T20:25:29Z
dc.date.available2023-08-10T20:25:29Z
dc.identifier04/IT/ 228
dc.identifier0000026025
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175982
dc.descriptionOptimizar y poner en marcha una urdidora artesanal tipo seccional para el aumento de productividad en el taller artesanal Tejidos CAMM.
dc.descriptionEn este proyecto, se realizó la optimización de una máquina urdidora artesanal tipo seccional, en el taller artesanal tejidos CAMM, con el objetivo de mejorar la producción y la calidad de urdido, para de esta manera, reducir los problemas en los telares a causa de los hilos de urdimbre. Este proyecto consta de los siguientes capítulos: En el capítulo I, se presenta una breve introducción del proyecto, también los antecedentes, el problema, objetivos, justificación y el alcance. En el capítulo II, se realiza la construcción de un marco teórico, donde se explica el proceso de urdición del taller artesanal, además el estudio detallado de la urdición seccional y una breve explicación de la urdición directa. En el capítulo III, se realiza el estudio y el diseño de la estructura de la máquina que va ser optimizada, además la explicación del funcionamiento de la urdidora antes de ser modificada. En el capítulo IV, se presenta la propuesta de optimización, la metodología, las modificaciones que se realizó a la urdidora, el esquema cinemático de la máquina y por último el funcionamiento de la maquina una vez que esta se ha optimizado. En el capítulo V, se realizó los cálculos de urdición y producción de los tres tipos de urdidora que se va a comparar, las cuales son: Urdidor de tambor, urdidora artesanal tipo seccional, urdidora seccional optimizada. En el capítulo VI, se realiza el estudio de los resultados, y el análisis comparativo de producción de las tres urdidoras, con cálculos puntuales de tiempo de urdición teórico y los tiempos adicionales En el capítulo VII, se realiza el estudio para mejorar la calidad de urdido, estableciendo tensiones adecuadas, además se realizó un análisis comparativo de los problema en el telar con urdimbres de los tres tipos de urdidoras antes mencionadas. Finalmente en el capítulo VIII se estableció conclusiones y recomendaciones que se obtuvo al culminar el proyecto, demostrando la mejora de la productividad en el taller artesanal tejidos CAMM.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOPTIMIZACIÓN Y PUESTO EN MARCHA DE UNA URDIDORA ARTESANAL TIPO SECCIONAL
dc.subjectAUMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL TALLER ARTESANAL TEJIDOS CAMM
dc.titleOptimización y puesto en marcha de una urdidora artesanal Tipo Seccional Para El Aumento De Productividad En El Taller Artesanal Tejidos CAMM
dc.typebachelorThesis
dc.coverageImbabura. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución