dc.contributorRuiz Erazo, Victoria Geovana
dc.contributorTurismo
dc.creatorMorales López, Leidy Shakira
dc.creatorTapia Pazmiño, Bryan Marcelo
dc.date2020-07-07T20:02:26Z
dc.date2020-07-07T20:02:26Z
dc.date2020-07-02
dc.date2020-07-07
dc.date.accessioned2023-08-10T20:25:21Z
dc.date.available2023-08-10T20:25:21Z
dc.identifier02/TUR/ 157
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10427
dc.identifier0000031506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175923
dc.descriptionIdentificar los elementos característicos del sistema braille como herramienta para el fortalecimiento del turismo accesible en la Fábrica Imbabura, ciudad de Atuntaqui.
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito buscar una alternativa, la cual minimice la afectación que causa la carencia de un sistema braille, para el fortalecimiento del turismo accesible en la Fábrica Imbabura, ya que, existen diferentes motivos para la implementación de un sistema braille, como personas con discapacidad visual que no cuenten con un guía durante un recorrido en un museo, ya sea por falta de información y cedulas explicativas no inclusivas, además, el no contar con la señalética adecuada e infraestructura de movilidad, provocando la disminución de turistas con discapacidad visual, para ello se dispuso identificar los elementos característicos del sistema braille como herramienta para el fortalecimiento del turismo accesible en la Fábrica Imbabura, ciudad de Atuntaqui. Se plantearon 3 objetivos específicos: Determinar los métodos de enseñanza y aprendizaje del sistema braille para conocer su valor e importancia en la sociedad, medir el nivel de interés por parte de las autoridades, pobladores y población con discapacidad visual, en las actividades turísticas culturales inclusivas para futuros proyectos de inclusión y por último, didáctica para impulsar el desarrollo turístico en base al turismo accesible para su valor e importancia en la sociedad. Para el cumplimiento de estos objetivos se aplicó instrumentos de revisión bibliográfica, encuestas y entrevistas dirigidas a pobladores, personas con discapacidad visual y autoridades competentes. Una vez aplicado el primer instrumento se determinaron los métodos de enseñanza y aprendizaje del sistema braille. Y aplicado la encuesta y entrevistas se comprobó que no existe un nivel de apoyo significativo por parte de las autoridades competentes para implementar nuevas actividades turísticas inclusivas, por otro lado, la acogida de las personas con discapacidad visual en querer ser partícipes de diversas actividades turísticas, para lo cual se sugiere la implementación de señalética informativa e interpretativa en sistema braille dentro de la Fábrica Imbabura, para el fortalecimiento del turismo accesible dentro de la ciudad y la provincia.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectTURISMO
dc.subjectSISTEMA BRAILLE
dc.subjectTURISMO ACCESIBLE
dc.subjectFÁBRICA IMBABURA
dc.subjectATUNTAQUI
dc.titleEl sistema braille como herramienta para el fortalecimiento del turismo accesible en la Fábrica Imbabura, ciudad de Atuntaqui
dc.typebachelorThesis
dc.coverageAtuntaqui. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución