dc.contributorAcosta Andino, Byron Fabricio
dc.contributorAdministración de Empresas
dc.creatorTabi Fuerez, Luis Rolando
dc.date2020-06-29T23:31:28Z
dc.date2020-06-29T23:31:28Z
dc.date2020-06-19
dc.date2020-06-29
dc.date.accessioned2023-08-10T20:25:19Z
dc.date.available2023-08-10T20:25:19Z
dc.identifier02/ICO/ 730
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10416
dc.identifier0000031493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175908
dc.descriptionAnalizar el nivel de educación financiera en los emprendimientos locales.
dc.descriptionEl objetivo de la investigación es identificar el nivel de educación financiera de los emprendimientos locales para lo cual se tendrá en cuenta tres objetivos específicos las mismas que son: a) Analizar el nivel de educación financiera, b) Factores que intervienen en la educación financiera y c) El impacto causado del alfabetismo financiero para la continuación del emprendimiento. Los datos se recolectaron mediante la aplicación de una encuesta integrada por 24 preguntas enfocadas en tres áreas de percepción que analizan a) el conocimiento previo y aplicado en el giro cotidiano del negocio, b) fuentes de financiamiento optados por el emprendedor y c) las actitudes predispuestas a una mentalidad abierta en buscar y acceder a la formación financiera requerida dependiendo del fallo que la misma persona encuentre al responder cada una de las preguntas. La muestra poblacional fue de 250 personas que representan negocios establecidos y emprendimientos ubicados en la zona de estudio, los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva debido a que facilita su interpretación y clasificación de acuerdo a intereses a investigar y las mismas que brinden respuesta a los objetivos planteados anteriormente. Los resultados hallados manifestaron la presencia baja o insatisfactoria en cuanto a preparación en educación financiera que las personas poseen, desde el simple hecho de conservar un registro continuo de entradas y salidas del recurso monetario, el uso de un presupuesto comercial hasta ponerse limitantes para obtener dicha formación financiera, atribuyendo por ejemplo el factor edad que poseen la mayoría de los encuestados, el alcance académico obtenido en su infancia o adolescencia y hoy en día el recurso tiempo que manifiestan es muy limitado.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.subjectINGENIERÍA COMERCIAL
dc.subjectEDUCACIÓN FINANCIERA
dc.subjectEMPRENDIMIENTOS
dc.titleEducación financiera en los emprendimientos
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución