dc.contributorRosales Enríquez, Oscar Armando
dc.contributorRecursos Naturales Renovables
dc.creatorTulcán Chuquín, Jefferson Rolando
dc.date2023-06-27T16:30:24Z
dc.date2023-06-27T16:30:24Z
dc.date2023-05-29
dc.date2023-06-27
dc.date.accessioned2023-08-10T20:25:04Z
dc.date.available2023-08-10T20:25:04Z
dc.identifier03/RNR/ 457
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14286
dc.identifier0000041323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175799
dc.descriptionAnalizar los cambios históricos de cobertura vegetal en la parroquia Angochagua y su proyección de cambio a futuro con el fin de plantear estrategias de conservación.
dc.descriptionLas formaciones vegetales son parte esencial de los ecosistemas y están amenazadas por la incidencia de las actividades antrópicas, ocasionando la degradación de ciertos ecosistemas andinos. En este estudio, se analizaron los cambios de cobertura vegetal de cinco ecosistemas en la parroquia Angochagua durante los años 1999-2021. Además, se proyectó la cobertura vegetal al año 2043 mediante el uso del software TerrSet y se utilizó la cobertura de vegetación del periodo de estudio como información base. Los efectos en las formaciones vegetales se evaluaron mediante el índice de tasa de deforestación. Los resultados muestran que los cambios de vegetación en dos ecosistemas fueron significativos, el ecosistema Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes y Arbustal Siempreverde del Páramo registraron una pérdida del 3.67% y 2.01% entre el periodo de 1999 -2021 y para el año 2043 se estimó una disminución del 1.63% y 0.90% respectivamente. En efecto, dos de los cinco ecosistemas registraron mayor pérdida de sus coberturas, los tres ecosistemas restantes tienden a estabilizarse en los dos periodos de estudio. También se produjo un incremento exponencial de la superficie de intervención en aproximadamente 1154 has, debido al incremento de áreas agrícolas y pecuarias entre el periodo de 1999 – 2021. En consecuencia, los ecosistemas nativos se encuentran frágiles, esto impide la conexión y los diversos procesos ecológicos que tienen lugar en este tipo de hábitats.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCOBERTURA VEGETAL
dc.subjectECOSISTEMAS
dc.subjectACTIVIDADES ANTRÓPICAS
dc.subjectDEGRADACIÓN DEL SUELO
dc.titleAnálisis del cambio de cobertura vegetal y proyección futura en la parroquia Angochagua
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra, Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución